"Nadie sabe los alcances de los controles y regulaciones que el Gobierno se propone, o sea, estamos en la incertidumbre y la incertidumbre es el peor camino que se puede tomar en un país", indicó.
"Esto corrobora la vieja tesis de que el Estado es ineficiente, es un mal administrador lo cual no creo que sea cierto del Estado en abstracto, sino de determinadas actuaciones del Estado", sentenció el experto.
Cadena Global
"Esto corrobora la vieja tesis de que el Estado es ineficiente, es un mal administrador lo cual no creo que sea cierto del Estado en abstracto, sino de determinadas actuaciones del Estado", sentenció el experto.
Cadena Global
Irritados y endeudados
Es un círculo vicioso: los trabajadores protestan ante las contratistas por la falta de pago, y las contratistas reclaman a Pdvsa que cancele sus deudas. Todo indica que, para 2009, Pdvsa registrará grandes pérdidas.
El jueves pasado se reunieron sindicatos de base de distintas áreas de operaciones del país, en la sede de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv). En el escenario que tradicionalmente ha sido para reclamar mejoras salariales y condiciones de trabajo, la consigna era el pago de los sueldos atrasados, y el incumplimiento del contrato petrolero.
Ni en aquella memorable asamblea de trabajadores zulianos, en los inicios de los sindicatos petroleros cuando reclamaban un bolívar de aumento salarial y agua fría para atenuar el sofocante calor, las condiciones se comparaban a las de ahora. Los salarios se pagaban puntualmente.
Otro hecho significativo de las exposiciones de los sindicatos de base, era la convivencia entre camisas rojas y azules, y abundantes celulares, y en la calle donde décadas atrás se amontonaban los carros del año de los dirigentes sindicales sobre las aceras, el tránsito fluía normalmente.
Se destacaba también que no había consignas "Abajo el gobierno" o "Abajo los patrones". Muchos oradores, cada cual a su manera, defendían el proceso y no se producían pitas de los adversarios del comandante. La mayoría estaba irritada por el retardo agobiante de la discusión del contrato colectivo ya vencido desde el 21 de enero, y el desgano del gobierno de no hacer su parte, para legitimar los dirigentes de la Futpv.
Adicional a la demanda de los pagos atrasados en las zonas de operaciones, resultaba inexplicable que la adinerada Petróleos de Venezuela le adeudara a los sindicatos unos 4.000 millones bolívares de los viejos, de las cuotas ordinarias sindicales, que descuenta a los trabajadores como aportes a los sindicatos y a la Federación, que se venían arrastrando desde diciembre del año pasado.
NO PAGAN
La industria petrolera estatal tampoco ha cancelado la cuota especial anual, que se descuenta de las utilidades de los trabajadores, que no son dádivas graciosas, sino que están amparados en las cláusulas sindicales 44, 47 y 48, de la convención colectiva.
La misma suerte corría la Cooperativa de Ahorro y Préstamo Cacref, que presta un mínimo de 2 mil y un máximo de 4 mil bolívares a los trabajadores, una práctica cooperativista que nace junto con los sindicatos, para no caer en las garras de los prestamistas usureros.
En igual situación está el Club Villa del Río, centro de recreación de los trabajadores petroleros con 22 años de existencia, en Río Chico, estado Miranda, donde laboran 34 personas, al que concurren miles de trabajadores, cuyo funcionamiento depende económicamente de Cacref.
Los trabajadores con su lenguaje ronco y coloquial relataban cómo la falta de pago a las contratistas, con décadas de actividad, generaba despidos porque Pdvsa no pagaba. Otros hacían fuertes críticas a muchos gerentes, que patrocinan tras bastidores cooperativas de dudosa operatividad, y la más significativa demanda era que más del 70% de las cláusulas del contrato colectivo no eran honradas por la corporación.
Explicaban que las movilizaciones, tomas de portones, protestas y paros por algunas horas, no los fomentan los trabajadores. Responsabilizan a la gerencia insensible, de no tramitar los pagos puntualmente, en ocasiones con retrasos de varios meses.
El incumplimiento de muchas empresas en las zonas de operaciones, que no suministran medicinas y hospitalización para trabajadores y familiares, cubiertos por la convención colectiva, resulta irritante. Más aún, cuando Pdvsa no exige a las empresas contratistas estas obligaciones.
Hay duda y desconfianza por la demora a la convocatoria a elecciones y el inicio de la discusión del contrato colectivo 2009-2011.
Según el último informe del Centro de Investigaciones Económicas (Cieca) sobre las actividades de la industria petrolera en el 2009, de mantenerse las tendencias actuales, se proyecta incertidumbre al advertir que los ingresos por la regalía y el impuesto sobre la renta bajarían 62,4 por ciento, tanto por efecto de la disminución de la producción, como la caída de los precios.
Petróleos de Venezuela (como corporación) reflejaría pérdidas por 6.571 millones de dólares, antes del impuesto sobre la renta, razón por la cual no cancelaría ese tributo. Las cifras grandes indicaban que el aporte fiscal caería 68 por ciento y el aporte al Fonden se reduciría en casi 50 por ciento.
Pdvsa, durante el ejercicio fiscal del 2009, tendría que declarar pérdidas por 17.300 millones de dólares, lo cual representaría el 24 por ciento del patrimonio declarado al 30 de septiembre del 2008.
Petróleos de Venezuela tendrá que reajustar sus gastos, y proteger primero la nómina petrolera para que la actividad funcione con eficiencia, ya que es la única fuente de divisas del país, para que puedan atenderse los gastos extra petroleros por muy legítimos que sean, dentro de las políticas del Estado.
TalCual
José Suárez Núñez
Otro hecho significativo de las exposiciones de los sindicatos de base, era la convivencia entre camisas rojas y azules, y abundantes celulares, y en la calle donde décadas atrás se amontonaban los carros del año de los dirigentes sindicales sobre las aceras, el tránsito fluía normalmente.
Se destacaba también que no había consignas "Abajo el gobierno" o "Abajo los patrones". Muchos oradores, cada cual a su manera, defendían el proceso y no se producían pitas de los adversarios del comandante. La mayoría estaba irritada por el retardo agobiante de la discusión del contrato colectivo ya vencido desde el 21 de enero, y el desgano del gobierno de no hacer su parte, para legitimar los dirigentes de la Futpv.
Adicional a la demanda de los pagos atrasados en las zonas de operaciones, resultaba inexplicable que la adinerada Petróleos de Venezuela le adeudara a los sindicatos unos 4.000 millones bolívares de los viejos, de las cuotas ordinarias sindicales, que descuenta a los trabajadores como aportes a los sindicatos y a la Federación, que se venían arrastrando desde diciembre del año pasado.
NO PAGAN
La industria petrolera estatal tampoco ha cancelado la cuota especial anual, que se descuenta de las utilidades de los trabajadores, que no son dádivas graciosas, sino que están amparados en las cláusulas sindicales 44, 47 y 48, de la convención colectiva.
La misma suerte corría la Cooperativa de Ahorro y Préstamo Cacref, que presta un mínimo de 2 mil y un máximo de 4 mil bolívares a los trabajadores, una práctica cooperativista que nace junto con los sindicatos, para no caer en las garras de los prestamistas usureros.
En igual situación está el Club Villa del Río, centro de recreación de los trabajadores petroleros con 22 años de existencia, en Río Chico, estado Miranda, donde laboran 34 personas, al que concurren miles de trabajadores, cuyo funcionamiento depende económicamente de Cacref.
Los trabajadores con su lenguaje ronco y coloquial relataban cómo la falta de pago a las contratistas, con décadas de actividad, generaba despidos porque Pdvsa no pagaba. Otros hacían fuertes críticas a muchos gerentes, que patrocinan tras bastidores cooperativas de dudosa operatividad, y la más significativa demanda era que más del 70% de las cláusulas del contrato colectivo no eran honradas por la corporación.
Explicaban que las movilizaciones, tomas de portones, protestas y paros por algunas horas, no los fomentan los trabajadores. Responsabilizan a la gerencia insensible, de no tramitar los pagos puntualmente, en ocasiones con retrasos de varios meses.
El incumplimiento de muchas empresas en las zonas de operaciones, que no suministran medicinas y hospitalización para trabajadores y familiares, cubiertos por la convención colectiva, resulta irritante. Más aún, cuando Pdvsa no exige a las empresas contratistas estas obligaciones.
Hay duda y desconfianza por la demora a la convocatoria a elecciones y el inicio de la discusión del contrato colectivo 2009-2011.
Según el último informe del Centro de Investigaciones Económicas (Cieca) sobre las actividades de la industria petrolera en el 2009, de mantenerse las tendencias actuales, se proyecta incertidumbre al advertir que los ingresos por la regalía y el impuesto sobre la renta bajarían 62,4 por ciento, tanto por efecto de la disminución de la producción, como la caída de los precios.
Petróleos de Venezuela (como corporación) reflejaría pérdidas por 6.571 millones de dólares, antes del impuesto sobre la renta, razón por la cual no cancelaría ese tributo. Las cifras grandes indicaban que el aporte fiscal caería 68 por ciento y el aporte al Fonden se reduciría en casi 50 por ciento.
Pdvsa, durante el ejercicio fiscal del 2009, tendría que declarar pérdidas por 17.300 millones de dólares, lo cual representaría el 24 por ciento del patrimonio declarado al 30 de septiembre del 2008.
Petróleos de Venezuela tendrá que reajustar sus gastos, y proteger primero la nómina petrolera para que la actividad funcione con eficiencia, ya que es la única fuente de divisas del país, para que puedan atenderse los gastos extra petroleros por muy legítimos que sean, dentro de las políticas del Estado.
TalCual
José Suárez Núñez
Resultados de 15F son "inconsistentes"
Piden a los rectores que expliquen el comportamiento "estadísticamente extraño" de los resultados del referendo de la enmienda.
Los números divulgados por el CNE en los tres boletines de resultados del referendo aprobatorio de la enmienda constitucional presentan "inconsistencias numéricas y lógicas". A esta conclusión llegaron los ingenieros Juan Issac López, Richard Oropeza y Víctor Díaz después de analizar la evolución de los informes de resultados del 15F.
El primer boletín oficial se anunció después de totalizarse 94,2% de las actas. Con este reporte se informó que 6.003.594 personas votaron por el Sí, 5.040.082 apoyaron al No y 199.041 sufragios fueron contabilizados como nulos. Durante el anuncio de estos resultados, la presidenta del CNE explicó que en 5,2% de actas que faltaban por totalizarse estaban inscritos 826.250 electores.
Los ingenieros deducen -porque el CNE sólo habló de porcentajes- que la cantidad de electores inscritos en 94,2% de las actas es de 15.941.261. Esta cifra se obtiene de restar al total de electores (16.767.511) la cantidad de votantes que la presidenta del CNE anunció como faltantes (826.250)
Durante el anuncio del primer boletín también se informó que la abstención relativa se ubicaba en 32,95%. Esto significa -calculando la abstención sobre el total de electores inscritos en 94,2% de las actas- que dejaron de votar 5.252.646 electores (0,3295 x 15.941.261).
Los ingenieros destacan que al sumarse la votos por el Sí (6.003.594), los votos por el No (5.040.082) y los sufragios nulos (199.041) la cantidad de personas que se abstuvieron en el primer boletín (5.252.646) y la cantidad de electores que faltan por totalizarse (826.250) se obtiene un universo de 17.321.613 ciudadanos, cuando en realidad estaban inscritos para sufragar 16.767.511 ciudadanos.
Técnicos del CNE consultados sobre este cálculo indicaron que debían analizar el informe antes de emitir un pronunciamiento. Además explicaron que no podían opinar sobre supuestos y que necesitaban ubicar los documentos oficiales para analizar los argumentos expuestos.
El Universal realizó otro ejercicio numérico calculando la abstención de 32,95% del primer boletín en base al total de electores inscritos. Con este cálculo se obtiene que dejaron de votar 5.524.794 personas (el número se obtiene de multiplicar 0,3295 x 16.767.511). Es evidente que al realizar el cálculo de abstención de esta manera se debe incluir a los 826.250 faltantes del primer boletín entre los abstencionistas. Utilizando este método de cálculo, al sumar los votos por el Sí (6.003.594), los votos por el No (5.040.082), los sufragios nulos (199.041) y la cifra de abstencionistas (5.524.794) se obtiene un universo de 16.767.511 votantes.
Sin embargo, Juan Isaac López descarta que la forma de calcular la abstención sea la explicación de las inconsistencias numéricas del primer boletín.
Destacan que el primer boletín "presenta una importante inconsistencia numérica de 554.101 electores, que representa 4,93% de los votos escrutados, y revela serias anomalías en el resultado del referendo".
En el informe se indica además que el segundo boletín de resultados, divulgado con 98,1% de las actas totalizadas "no presenta inconsistencias numéricas", aunque aseguran que "presenta la sorprendente inconsistencia lógica de que 311.206 venezolanos que se abstuvieron de votar según el primer boletín aparezcan votando para el segundo boletín".
Según la información divulgada por el CNE, la abstención del segundo boletín disminuyó hasta 29,67%, lo que significa que no votaron 4.941.439 personas, mientras en el primer boletín la cantidad de electores que se quedaron en sus casas fue de 5.252.645.
Para lo investigadores "queda en evidencia la intención de solapar a todo evento y también con mucha impericia la inconsistencia numérica que presenta el primer boletín para evitar que fuese reflejada en el segundo boletín de resultados".
Los resultados del tercer boletín sugieren que la cantidad de personas que no votaron aumentó hasta 30,08%, lo que indica que 5.031.058 personas dejaron de votar, cuando en el segundo boletín se especificó que el número de abstencionistas era de 4.941.439 personas.
El tercer informe de resultados le sirve a López, Oropeza y Díaz para determinar que "a medida que aumenta el porcentaje de actas escrutadas el número de electores que ellas contienen tienden a ser iguales a ese mismo porcentaje de electores inscritos, vale decir representa un comportamiento asintótico respecto al porcentaje de electores inscritos hasta igualar el límite superior de 100%
Esta es la irregularidad más grave denunciada por los ingenieros. Al referirse a un comportamiento asintótico hacen referencia a un evento estadísticamente inusual porque las actas deberían tener un porcentaje homogéneo de abstención.
Este comportamiento inusual pudiese sugerir que se empleó a la abstención para incrementar artificialmente los votos de alguna de las tendencias.
Según los ingenieros hasta el primer boletín por cada 100 votos No había 119 votos Sí y después del primer boletín por cada 100 votos No hubo 200 Sí. Los ingenieros insisten en que "esta relación advierte un comportamiento estadísticamente extraño que debe ser explicado".
Sobre este punto, técnicos del CNE recordaron que las actas que primero llegan a la Sala de Totalización y que sirven para ofrecer el primer boletín son de centros urbanos. Estas actas poseen una conformación electoral diferente a las actas que provienen de la periferia y zonas rurales que se emplean para elaborar los boletines posteriores.
El Universal
Eugenio G. Martínez
Los ingenieros deducen -porque el CNE sólo habló de porcentajes- que la cantidad de electores inscritos en 94,2% de las actas es de 15.941.261. Esta cifra se obtiene de restar al total de electores (16.767.511) la cantidad de votantes que la presidenta del CNE anunció como faltantes (826.250)
Durante el anuncio del primer boletín también se informó que la abstención relativa se ubicaba en 32,95%. Esto significa -calculando la abstención sobre el total de electores inscritos en 94,2% de las actas- que dejaron de votar 5.252.646 electores (0,3295 x 15.941.261).
Los ingenieros destacan que al sumarse la votos por el Sí (6.003.594), los votos por el No (5.040.082) y los sufragios nulos (199.041) la cantidad de personas que se abstuvieron en el primer boletín (5.252.646) y la cantidad de electores que faltan por totalizarse (826.250) se obtiene un universo de 17.321.613 ciudadanos, cuando en realidad estaban inscritos para sufragar 16.767.511 ciudadanos.
Técnicos del CNE consultados sobre este cálculo indicaron que debían analizar el informe antes de emitir un pronunciamiento. Además explicaron que no podían opinar sobre supuestos y que necesitaban ubicar los documentos oficiales para analizar los argumentos expuestos.
El Universal realizó otro ejercicio numérico calculando la abstención de 32,95% del primer boletín en base al total de electores inscritos. Con este cálculo se obtiene que dejaron de votar 5.524.794 personas (el número se obtiene de multiplicar 0,3295 x 16.767.511). Es evidente que al realizar el cálculo de abstención de esta manera se debe incluir a los 826.250 faltantes del primer boletín entre los abstencionistas. Utilizando este método de cálculo, al sumar los votos por el Sí (6.003.594), los votos por el No (5.040.082), los sufragios nulos (199.041) y la cifra de abstencionistas (5.524.794) se obtiene un universo de 16.767.511 votantes.
Sin embargo, Juan Isaac López descarta que la forma de calcular la abstención sea la explicación de las inconsistencias numéricas del primer boletín.
Destacan que el primer boletín "presenta una importante inconsistencia numérica de 554.101 electores, que representa 4,93% de los votos escrutados, y revela serias anomalías en el resultado del referendo".
En el informe se indica además que el segundo boletín de resultados, divulgado con 98,1% de las actas totalizadas "no presenta inconsistencias numéricas", aunque aseguran que "presenta la sorprendente inconsistencia lógica de que 311.206 venezolanos que se abstuvieron de votar según el primer boletín aparezcan votando para el segundo boletín".
Según la información divulgada por el CNE, la abstención del segundo boletín disminuyó hasta 29,67%, lo que significa que no votaron 4.941.439 personas, mientras en el primer boletín la cantidad de electores que se quedaron en sus casas fue de 5.252.645.
Para lo investigadores "queda en evidencia la intención de solapar a todo evento y también con mucha impericia la inconsistencia numérica que presenta el primer boletín para evitar que fuese reflejada en el segundo boletín de resultados".
Los resultados del tercer boletín sugieren que la cantidad de personas que no votaron aumentó hasta 30,08%, lo que indica que 5.031.058 personas dejaron de votar, cuando en el segundo boletín se especificó que el número de abstencionistas era de 4.941.439 personas.
El tercer informe de resultados le sirve a López, Oropeza y Díaz para determinar que "a medida que aumenta el porcentaje de actas escrutadas el número de electores que ellas contienen tienden a ser iguales a ese mismo porcentaje de electores inscritos, vale decir representa un comportamiento asintótico respecto al porcentaje de electores inscritos hasta igualar el límite superior de 100%
Esta es la irregularidad más grave denunciada por los ingenieros. Al referirse a un comportamiento asintótico hacen referencia a un evento estadísticamente inusual porque las actas deberían tener un porcentaje homogéneo de abstención.
Este comportamiento inusual pudiese sugerir que se empleó a la abstención para incrementar artificialmente los votos de alguna de las tendencias.
Según los ingenieros hasta el primer boletín por cada 100 votos No había 119 votos Sí y después del primer boletín por cada 100 votos No hubo 200 Sí. Los ingenieros insisten en que "esta relación advierte un comportamiento estadísticamente extraño que debe ser explicado".
Sobre este punto, técnicos del CNE recordaron que las actas que primero llegan a la Sala de Totalización y que sirven para ofrecer el primer boletín son de centros urbanos. Estas actas poseen una conformación electoral diferente a las actas que provienen de la periferia y zonas rurales que se emplean para elaborar los boletines posteriores.
El Universal
Eugenio G. Martínez
2 comentarios:
La derecha y sus economistas fascistas...
En primer lugar yo no creo que una intervencion del estado sea ineficiente. Yo soy de las personas que cree que el estado tendria que intervenir en todas las actividades economicas que esten directamente relacionadas con el pueblo ya que esta es la unica manera que tiene el pueblo de defender sus intereses por sobre los de las grandes corporaciones.
Me vas a decir dinosaurio. Pero si lees los diarios te vas a enterar por ejemplo que el estado norteamericano intervino bancos y demas corporaciones demostrando la falsedad del mito de la "mano magica" que regula el mercado. Hoy en dia ya con todo el tema de la crisis internacional encima, no quedan intelectuales de derecha que se animen a afirmar con tanta falta de criterio que el estado no es necesario (o es ineficiente) regulando las actividades economicas en el actual sistema capitalista.
Para cerrar te voy a citar una partecita del texto:
"Nadie sabe cuándo de manera aislada va a ser expropiada una empresa. Nadie sabe cuándo se van a tomar medidas frente a determinados sectores de la actividad económica"
Yo te voy a dejar un consejito para que puedas ver el futuro...
Cuando haya pibes que se mueren de hambre, trabajadores que son despedidos injustamente, mujeres desocupadas y costos de vida altisimos... Ese es el momento en el que el pueblo utilizando la herramienta estatal dice BASTA!
Aunque bueno... yo solo defiendo la intervencion estatal como ente regulador de las actividades economicas represante directo del pueblo organizado.
NO SOY CHAVISTA
APOYO CON TODA EL ALMA EL PROCESO REVOLUCIONARIO QUE SE ESTA GESTANDO EN VENEZUELA.
Cuando chavez se decida a dejar el reformismo burgues (presionado por los deseos del pueblo organizado) para pasar a tomar medidas realmente "SOCIALISTAS" y no medidas capitalistas destinadas a proteger al empresariado y salvar al capitalismo furtivo ese dia voy a ser chavista.
Mientras tanto voy a defender a capa y espada todos los progresos que se consiguieron.
Por ultimo, para que opinar sobre eso del fraude... Eso no resiste el mas minimo debate...
Vamos pandora.. vos no te podes creer esa mentira...Bah en realidad si.... te conviene y mucho..
saludos
Una cosa es "regular" la actividad económica, y otra muy distinta "expropiar" los medios de producción, empresas, fincas, etc., aunque Chávez lo hace actualmente por simple distracción, para distraer a la gente con pequeñeces como expropiar una planta de la Polar que apenas, juntando todas las empresas de la Polar dedicadas al arroz, cubre el 6% del mercado nacional. Es una acción distraccionista.
Todavía no está expropiada esa empresa sino intervenida, si la expropian botarán a la calle a los trabajadores para emplear miembros del PSUV y en adelante comeremos arroz con gorgojos, basura, etc.
La leche pasteurizada que producen algunas cooperativas es agua coloreada, la harina de maíz precocida viene con gusanos incluidos.
Es pura pantalla. ¿Por qué no expropia en verdad todas las industrias en manos privadas? Me gustaría ver eso, y que también expropie toooodas las fincas ganaderas. ¿Por qué no lo hace?
Es distracción, quiere mantener al país con la impresión de que la fulana "robolución" avanza.
Por otra parte, eso que denominas "pueblo" engloba a todos los habitantes de un país, y los habitantes de Venezuela, en su totalidad, no somos unos muertos de hambre que se venden por una arepa, una empadana y Bs.F 500,oo. Eso lo hace una minoría a la que se puede denominar "masa" o "nutrida turba", que en otras palabras es el lumpen venezolano. Eso es lo que sigue a Chávez: el lumpen.
Publicar un comentario