sábado, 28 de febrero de 2009

Crisis económica le complica la vida a Chávez


Luego del triunfo oficialista del pasado 15 de febrero, una serie de factores que abarcan desde la baja del precio del petróleo y el retroceso de indicadores económicos claves, hasta crecientes demandas laborales y un incipiente descontento social, están creando un complicado panorama al gobierno de Hugo Chávez para el futuro cercano.

Desde mediados del año pasado, los precios del barril de crudo venezolano han caído a su nivel más bajo desde el 2003, provocando una reducción de más del 60 por ciento en los ingresos fiscales, lo que podría tener serias consecuencias para el gobierno y golpear la popularidad del mandatario.

El precio del crudo venezolano este año ha promediado unos $36 el barril, poco más de la mitad de los $60 previstos en el presupuesto nacional del 2009.

Al mismo tiempo, diversos sectores productivos como los empleados petroleros y los trabajadores de la salud, cuyos sindicatos han sido hasta ahora abiertamente prochavistas, están mostrando signos de inquietud y han comenzado a presionar por mejores condiciones salariales que el gobierno no está en condiciones de cumplir.

La limitada disponibilidad de dólares producto del petróleo, que en los últimos cinco años le permitieron al gobierno financiar un importante crecimiento económico y llevar el año pasado las importaciones a un récord de $50,000 millones, está obligando a la administración de Chávez a posponer pagos pendientes y postergar ambiciosos planes sociales.

"La crisis parece que se va a extender bastante más allá del 2009 y, de acuerdo con su profundidad y duración, podrían presentarse a partir de entonces más perturbaciones para Venezuela'', reconoció el jueves el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez.

Pese a las dificultades, Rodríguez adelantó que para este año el gobierno cuenta con suficientes ahorros como para garantizar la estabilidad económica.

El ministro de Finanzas dijo que el gobierno cuenta con $57,000 millones depositados en el Fondo de Estabilización Monetaria (Fondem), y otros $12,000 millones del Fondo Chino-Venezolano, que están siendo destinados a "inversiones productivas''.

Sin embargo, la situación podría empeorar dramáticamente si la crisis internacional se prolonga más allá de este año.

Según el economista y ex director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, "sin exageración, estamos ante una emergencia nacional''.

Maza Zavala detalló que Venezuela tendrá este año ingresos petroleros reducidos, si promueve la política de recorte de la producción en conjunto con la OPEP, y no podrá acceder a créditos internacionales "con un índice de riesgo en máximo histórico''.

El experto anticipó que el desempleo podría llegar hasta el 11 por ciento a fines de este año, en contraste con el 6 por ciento registrado al cierre del 2008. La inflación, mientras tanto, superaría ampliamente el 30 por ciento del año pasado.

Maza Zavala criticó una política oficial enfocada en "dejar hacer y dejar pasar'' con el fin de esperar mejores tiempos para el valor del crudo.

"La estrategia ante la crisis que se adopte en Venezuela no puede fundarse en la hipótesis aventurera de que los precios del petróleo volverán a los niveles de precrisis en uno o dos años'', afirmó el economista en su columna más reciente publicada en el diario El Nacional de Caracas.

Venezuela podría dejar de percibir en el 2009 entre $15,000 y $20,000 millones por la reducción de la demanda petrolera a nivel mundial, lo que representaría una baja de un 65 por ciento en los ingresos por venta de crudo, estimó el economista Orlando Ochoa.

El especialista dijo que la reducción de los dólares petroleros ya está teniendo efectos visibles en empresas como la estatal PDVSA y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Ochoa dijo que se está dando un "retraso sistemático en el pago a proveedores y contratistas del Estado,PDVSA y CVG'', además de que hay una drástica disminución en los dólares disponibles para importaciones, lo cual a su vez tendrá un efecto negativo en la recaudación de aduanas y del impuesto a las ventas, dos fuentes de ingreso sustancial para el gobierno.

La vecindad de una crisis fiscal está llevando a la administración Chávez a improvisar paliativos, con el fin de reducir el impacto en los sectores populares.

Esta semana, diputados oficialistas retomaron el tema de la reducción de la jornada laboral, una propuesta que fue lanzada originalmente el año pasado.

"La reducción de la jornada de trabajo es una medida profundamente revolucionaria, pues incide positivamente en la fuerza de trabajo'', dijo el diputado oficialista Orlando Castillo, miembro de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional.

La crisis está presionando incluso a importantes sectores del chavismo a expresar abiertas críticas a la gestión oficial, y a exigir soluciones para enfrentar numerosos problemas económicos y sociales.

A principios de febrero, Adolfo Delgado, presidente de la Sociedad Bolivariana de Médicos Generales Integrales, dijo que el área de la salud vive una "crisis importante''.

Delgado exigió la salida del actual ministro de Salud, Jesús Montilla, "por su incapacidad para ejercer el cargo'', y describió una lista de problemas laborales, como la reducción de salarios, y la congelación de cargos fijos para el personal del programa Barrio Adentro.

La protesta de Delgado recibió el respaldo del Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano, controlado por el chavismo.

"La revolución necesita revisar ese sector'', dijo Fernando Bianco, un médico prochavista. Bianco dijo que el reclamo de Delgado "no es incongruente'', y denunció a su vez que la salud en Venezuela sufre de "infuncionalidad''.

La semana pasada, unos 3,000 trabajadores petroleros del estado Zulia, donde se concentra el grueso de la industria petrolera venezolana, lanzaron la primera huelga desde el paro del sector en el 2003, que condujo al despido de decenas de miles de empleados y trabajadores de la estatal PDVSA, reclamando al gobierno pagos por $8 millones.

Dos días después la huelga fue suspendida luego de que PDVSA prometió realizar pagos a unos 1,200 trabajadores.

El sofocado paro petrolero se dio semanas después de la paralización de los taladros de producción en importantes pozos petroleros del país, algunos de ellos controlados por firmas estadounidenses, por la falta de pago.

"Las cantidades que adeuda PDVSA a las empresas contratistas son de miles de millones'', dijo el líder sindical Bernardino Chirinos en declaraciones a la prensa local.

Ante la posibilidad de una paralización masiva de las operaciones de producción, altos funcionarios de la petrolera estatal advirtieron sobre un plan de emergencia.

"Sepan que aquí los trabajadores patriotas de esta nueva PDVSA estamos dispuestos a seguir adelante tomando el control de esos activos'', indicó Romer Valdez, gerente de la División de Exploración y Producción Occidente. "Tenemos listo un plan de contingencia para atender cualquier situación que ocurra''.

El Nuevo Herald




Se instala la depresión en Wall Street


Nueva York.- La bolsa de Nueva York, en su punto más bajo en más de una década, va a iniciar la próxima semana en plena depresión, resignada a ver sus bancos solamente mantenidos a flote por el Estado y la economía caer cada vez más hondo.

"Vamos a ver un mercado sumido en una presión muy pesada, empujada hacia nuevos puntos bajos", prevé Lindsey Piegza, de FTN Financial.

Tras haber terminado la semana anterior en lo más bajo en seis años, el Dow Jones dio un nuevo salto hacia atrás. En la semana terminada, marcada por una fuerte volatilidad, el índice faro de Wall Street tuvo un repliegue de 4,1% a 7.062,93 puntos, su más bajo nivel de cierre desde mayo de 1997, informó AFP.

Mientras, el índice ampliado de Standard & Poors cayó 4,4% a 735,09 puntos, lo más bajo desde 1996. Débil consuelo, el Nasdaq se mantuvo por encima de su punto más bajo del 20 de noviembre, aún perdiendo 4,5% a 1.377,84 puntos.

Esta semana concluye un muy mal mes de febrero, durante el cual el Dow Jones perdió 11,7%, el S&P 500 11,0% y el Nasdaq 6,7%.

En vistas a la purga que afecta a los mercados financieros, la bolsa de Nueva York renunció a excluir hasta fin de junio a los valores cotizados a menos de 1 dólar.

"No habíamos visto tantas acciones tan baratas, desde el comienzo de los años 80, cuando la economía tuvo una recesión a la altura de la actual", dijo Frederic Dickson, responsable de la estrategia de DA Davidson.

Tras empezar la semana con una caída de 3,4% del Dow Jones, el mercado neoyorquino debió enfrentar una nueva ola de malas noticias. El punto culminante, el viernes la contracción de la actividad en Estados Unidos en el cuarto trimestre fue revisada a la baja a 6,2%, y los poderes públicos debieron nuevamente socorrer al gigante bancario Citigroup, con la resultante del capital del Estado que podría alcanzar 36%.

Esa última noticia "es muy inquietante para el sector financiero, que se acerca a pasos agigantados a quedar bajo total control público", estimó Lindsey Piegza. "El Estado extiende su control sobre la economía", enfatizó.

"La buena nueva es que el gobierno no prevé una nacionalización" a 100%, matizó Marc Pado, de Cantor Fitzgerald. Pero "para hacer avanzar el mercado, los valores financieros deben estabilizarse y para eso hay que saber lo que valen sus activos", añadió.
Los detalles brindados por el Tesoro de su plan de rescate al sistema financiero, más que dar luz sobre las medidas anunciadas, sumaron confusión a la que ya rodea al sector, empantanado en la crisis, según los analistas.

El mercado está preocupado más que nada por el precio al que serán adquiridos los activos tóxicos heredados de la burbuja inmobiliaria, como fue prometido semanas atrás.

El mercado obligatorio, que no anda mucho mejor, se retrajo. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió a 3,041%, contra 2,772% el viernes pasado, y el de 30 años a 3,722%, contra 3,565% la semana anterior.


El Universal

Banderas del Caracazo siguen vigentes








La FCU de la UCV emitió un comunicado para recordar que las banderas de lucha que se expresaron en el Caracazo hace 20 años siguen "más vigentes que nunca".

A continuación texto del comunicado:


A 20 AÑOS DEL 27 DE FEBRERO DE 1989. NUESTRO MANIFIESTO.


Las cifras de represión militar y policial que signaron muerte como oferta a un pueblo que reclamaba justicia social aun siguen sin respuesta.

A 20 años del estallido social conocido como el Caracazo, la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela reivindica la protesta social como mecanismo popular de reivindicación frente a las imposiciones y arbitrariedades políticas, sociales y económicas que menoscaben la libertad, calidad de vida y democracia de los venezolanos.

Seguimos comprometidos con el Pueblo, como dice nuestra consigna: “De la mano con los estudiantes, de cara al País”

Y como desentendernos de una realidad, si a 20 años de la tragedia social del 27F, el nombre de Dennis Jesús Villasana Montaño, estudiante de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), abatido por la PM, aun suena en los pasillos de nuestra Alma Mater, o el de Carlos Yepez, empleado de la Facultad de Medicina, quien cayo victima de una bala policial. Los estudiantes ucevistas gritan a viva voz: PROHIBIDO OLVIDAR.

20 años después no hay respuesta todavía por las más de 4 millones de balas que se dispararon contra el pueblo venezolano mucho más allá del Reconocimiento en 2006 de la Responsabilidad del Estado venezolano en los hechos de febrero y marzo del 89.

20 años después no existe una Cifra Oficial exacta de muertos y desaparecidos.

20 años después desde el Alto Gobierno nos hablan nuevamente de austeridad y de eliminación de subsidios.

20 años después los venezolanos sufrimos aun el desabastecimiento.

20 años después seguimos siendo salvaje y brutalmente reprimidos por los Cuerpos de Seguridad del Estado venezolano.

20 años después se sigue criminalizando y judicializando la protesta social de un pueblo que clama en las calles por vivienda, salud, educación, seguridad y empleo.

20 años después, no escuchamos el sonido de las balas del Ejército y de la Policía, sino el llanto desolador de la madre que le matan un hijo en el barrio.

Sin embargo, hoy el Gobierno Nacional pretende hablarnos demagógicamente de justicia social y de compromiso popular, cuando las banderas de lucha del Caracazo siguen más vigentes que nunca.

Por razones como estas, 20 años después, una generación de jóvenes y estudiantes, prefiere hablar de compromisos y de futuro:

· Reivindicamos la necesaria construcción de una Agenda Social que resuelva verdaderamente los problemas de la ciudadanía, no con el planteamiento de una lucha de clases, sino como el reencuentro de todos los venezolanos con los mismos derechos, beneficios y oportunidades sin distinción alguna.

· Luchamos por la defensa y reivindicación de los Derechos Humanos, de los Derechos Civiles y Políticos, de los Derechos Sociales y Económicos, por el Acceso a la justicia, con la única arma que tenemos: la Constitución Nacional por sobre todas las cosas.

· Luchamos por la Autonomía de los Poderes Públicos, que no estén al Servicio de una persona o de una parcialidad política, sino al servicio de la Nación.

· Luchamos porque en Venezuela la concepción de CIUDADANO, signifique mucho mas que una Cedula de Identidad.

· Extendemos desde la UCV y desde nuestra Federación nuestras manos abiertas al Pueblo, ponemos a disposición de la Ciudadanía nuestro talento, nuestro Recurso Humano, nuestras esperanzas y nuestros sueños a una Patria que mas temprano que tarde recobrara sus derechos. Nuestro deber es estudiar, formarnos, prepararnos para cumplir con nuestro futuro con nuestro país y con nosotros mismos. Los estudiantes nos hemos hecho presentes vibrantes de emoción y el corazón henchido de pasión, unidos todos en una sola voz que grita: LIBERTAD.

20 años después, Nos comprometemos con hacer una verdadera revolución porque viene desde las bases de la sociedad, que no es otra que el relevo generacional, ése que en un futuro muy cercano, asumirá la responsabilidad de dirigir a un país que ofrezca las mismas ventajas y oportunidades para todos, sin importar credo, raza, religión, condición social. UN PAIS DE TODOS Y PARA TODOS, sin exclusiones porque esa es la Venezuela que soñamos, un país lleno de gracia.

En la Sala de Sesiones de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela a los veintiséis días (26) del mes de febrero de 2009.
POR LA FCU-UCV
Ricardo Sánchez
Presidente

José Manuel Olivares. Rep. Est. Ante el Consejo Universitario UCV

Naoret Díaz
Rep. Est. Ante el Consejo Universitario UCV

Bruno Álvarez
Rep. Est. Ante el Consejo Universitario UCV



Cadena Global


jueves, 26 de febrero de 2009

Bonos de la República y de PDVSA van "palo abajo"

En medio de la crisis que sacude los mercados del mundo los bonos de la República, tanto los globales como los emitidos por Pdvsa, descienden hasta mínimos históricos, disparando el costo de los préstamos para la República y dificultando la posibilidad de que Finanzas actúe para contener al dólar paralelo. El Global 27, el bono más representativo de la cesta de papeles del país se ha desplomado hasta 54,1% de su valor, lo más bajo en seis años, aun incluyendo el 11 de abril de 2002, cuando a pesar del golpe de Estado culminó la jornada en 69,6% y la crisis desatada por el paro petrolero, que el 16 de enero de 2003, lo derrumbó hasta 60,7%.

Los papeles de Pdvsa registran un declive considerable. Un reporte elaborado por Merinvest, al cierre del 20 de febrero, indica que los bonos de la compañía que vencen en 2017 acumulan una caída de 77,57% respecto al 12 de abril de 2007, fecha de salida al mercado; el 2027, un desplome de 79,97% y el 2037 un declive de 76,83%.

Analistas consideran que si bien la deuda de Pdvsa respecto al patrimonio no representa mayor carga y el país cuenta con suficientes recursos para garantizar el pago de los globales, el desplome de los precios del crudo y noticias que dibujan una situación confusa para la compañía, como planes de convertirla en "socialista", impactan con fuerza a los papeles.

Otro factor a tomar en cuenta es que el mercado comienza a considerar el riesgo de que el gobierno de Hugo Chávez, de verse ajustado de recursos, opte por no cancelar la deuda a fin de mantener otros gastos dentro del país.

Este temor, ha tomado alas desde que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, optó por declarar una moratoria a pesar de contar con recursos para pagar y la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, emite señales de posponer la cancelación de los compromisos con el Club de París.

Al mismo tiempo actúa la crisis financiera global. Fondos de inversión con bonos venezolanos en el portafolio han tenido que vender los papeles para cubrir pérdidas y la desaparición de entidades como Lehman Brothers recortan la lista de interesados en comprar bonos de países emergentes.

Operadores consideran que el Gobierno venezolano saturó el mercado en 2007, cuando Pdvsa emitió deuda por 7 mil 500 millones de dólares y Finanzas otros 4 mil millones en globales, una magnitud que elevó la oferta más allá de lo conveniente y que también ha contribuido a la caída de los papeles.

El desplome en el precio de los bonos se traduce en que el país tendrá que pagar una alta tasa de interés en caso de necesitar financiamiento y que Finanzas ya no cuenta con la facilidad de emitir papeles en dólares, que el público cancela en bolívares, para mantener a raya al dólar paralelo.

Por ahora, indican fuentes financieras, Pdvsa ha estado vendiendo divisas, a la vez que el Banco Central absorbe liquidez, para disminuir la presión sobre el tipo de cambio paralelo.

El precio de los papeles venezolanos podría recuperarse si la administración de Hugo Chávez aplica un plan de ajuste que incluya aumento de impuestos y devaluación de la moneda, ya que de esta manera, estiman corredores de bolsa, se estaría reforzando la capacidad de pago del país la variable clave para los fondos de inversión.

Entidades financieras como Barclays estiman que una vez obtenida la victoria en el referendo constitucional del 15 de febrero, el gobierno de Hugo Chávez tomará medidas en el mediano plazo.

El Universal
Víctor Salmerón







Dos presos se liberan con un blog



• Tres años en prisión los convirtieron en ágiles internautas.
• Desde sus celdas actualizan todos los días sus denuncias en Youtube y Facebook, y chatean en busca de libertad virtual
• El espacio http://elpresovenezolano.blogspot.com/ ha recibido más de 182.820 visitas.


El año pasado decidieron asumir una identidad distinta, una que les permitiera seguir conectados con lo que pasa afuera. Desde la misma celda y usando seudónimos, el Preso venezolano y el Preso venezolano 2, crearon un blog para exorcizar su cotidianidad en la cárcel. Luego colocaron imágenes en Youtube para denunciar lo que viven tras las rejas, y armaron una página en Facebook, que pronto tuvo 500 amigos. Hace poco, y para evitar que los rastreen, la sustituyeron por otra con un perfil falso. Ya tienen más de 220 amigos, incluyendo a otros internos como Iván Simonovis, Lázaro Forero y varios periodistas, abogados, organizaciones de derechos humanos, activistas del movimiento estudiantil.


Ahora están en prisiones distintas, pero eso no impide que se llamen por celular, chateen a diario y actualicen sus páginas en la web. Están por lanzar una revista digital.

Vitrina cibernética. No es descabellado que en Venezuela exista un caso como este: recluso con celular, blog, Facebook, cuenta en Youtube y acceso a chat.

Primero, porque en las cárceles criollas penetran desde armas militares hasta la tecnología de última generación.

Segundo, porque este país es altísimo consumidor de herramientas tecnológicas.

Según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y los estudios de Tendencias Digitales, 98% de los venezolanos posee celular y 20% se conecta a Internet (6 millones de personas).

Sólo el año pasado el uso de Facebook aumentó 1.200%.

Estos datos del mercado local pueden extrapolarse a la realidad carcelaria. La mayor parte de los reclusos tiene un celular y algunos se las ingenian para conectarse a Internet. El Gobierno ha instalado infocentros en las cárceles de Tocuyito, Guárico y Los Teques. Sin embargo, los internos de otros recintos buscan cómo conectarse.

En el blog, creado en agosto de 2008, el Preso venezolano y el Preso venezolano 2 difunden desde artículos de opinión escritos por reclusos y especialistas, leyes, informes de la situación penitenciaria, noticias y videos de denuncias, hasta imágenes de masacres carcelarias.

Los internos justifican -en una llamada en conferencia desde sus celulares- su osadía cibernética con una frase lapidaria: "Abrimos esa vitrina porque nadie nos para bolas".

Dicen ser la voz de los 24.000 reclusos que habitan hoy en las cárceles venezolanas. "Imagina estar encerrado los 365 días del año. Uno aquí puede sucumbir a la delincuencia, a las armas, a la droga. Antes de que el sistema carcelario nos dañe, decidimos enfocarnos en la tecnología".


El Nacional
Liza López V.
http://www.megaresistencia.com/portada/content/view/4614/1/





Arrojan artefacto explosivo a Centro Comunitario Judío



Cerca de la una de la madrugada de este jueves, un presunto artefacto explosivo estalló en la sede del Centro Comunitario Judío, según denunció su director, Abraham Garzón.

Indicó que la explosión no dejó heridos, ni perjuicios materiales, sino “daños espirituales”. Esto, debido a la frecuencia con la que han ocurrido hechos violentos contra la integridad de instituciones judías en las últimas semanas.

Agregó que los organismos de seguridad correspondientes ya fueron informados sobre la situación, de modo que se presenten en el lugar para levantar la información necesaria.

“Pareciera que en el país hay personas que se dedican a sembrar el terrorismo. No creo que sea algo casual, una persona de buena fe no creo que se dedique a estas acciones”, señaló Garzón.



Globovisión

Ex rehenes hacen polémicas revelaciones sobre Ingrid Betancourt


Thomas Howes, Marc Gonsalves y Keith Stansell hablan a la prensa en su primera aparición en público, en Estados Unidos, tras ser rescatados de las fauces de las FARC.



Es una demoledora narración de dolor y perseverancia, de días con la mente entumecida del aburrimiento por permanecer en jaulas en medio de la selva, jornadas de extenuantes caminatas encadenados, bombardeos, pero con un milagroso rescate al final.

Lo más destacable de la crónica de los 1,967 días en que tres contratistas militares estadounidenses resistieron el cautiverio en poder de la guerrillera Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), es la descripción del comportamiento humano sometido al secuestro.

Una de las revelaciones más polémicas en el libro Out of Captivity (Fuera del Cautiverio) es cómo se sentían respecto a su compañera de confinamiento Ingrid Betancourt.

Uno de los empleados de Northrop Grumman afirma que la política colombo-francesa se mostró como una persona altiva, egocéntrica, que robaba comida, ocultaba libros e incluso acusaba frente a los rebeldes a los tres norteamericanos de ser agentes de la CIA.

"La vi intentar querer asumir el control del campamento con una arrogancia que estaba fuera de control'', dijo Keith Stansell a The Associated Press.

"Algunos de los guardias nos trataron mejor que ella'', dijo el ex infante de marina de 44 años quien, junto con Betancourt y sus compañeros contratistas, Thomas Howes y Marc Gonsalves, y otros 11 colombianos fueron rescatados por activos del Ejército.

Betancourt no respondió a los intentos de AP por obtener una reacción a estas críticas y su hermana, Astrid Betancourt, declinó hacer comentarios cuando fue contactada por correo electrónico.

El ex senador Luis Eladio Pérez, quien también estaba secuestrado en el campamento cuando llegaron los tres estadounidenses y fue liberado en febrero del 2008 tras seis años de cautiverio, negó que Betancourt alguna vez le dijera a las FARC que los estadounidenses fueran de la CIA.

Pérez dijo que no haría más comentarios porque no había leído el libro.

A lo largo de las 457 páginas de narración, los tres ex rehenes estadounidenses relatan por turnos sus experiencias. Los otros dos coinciden con Stansell en casi todo, pero no siempre tienen la misma percepción sobre Betancourt.

En el libro y en entrevistas telefónicas con AP, los dos dijeron que no guardan rencor, aún cuando los roces entre rehenes eran frecuentes durante el cautiverio.

"Eran literalmente campos de concentración'', dijo Gonsalves. "Apenas había espacio para respirar'', agregó.

Es raro que un ex rehén critique públicamente a alguien con quien compartió una experiencia tan intensa y traumática, dijo Keron Fletcher, un psiquiatra británico que interrogó a personas retenidas por extremistas en Líbano hace dos décadas.

"Que este hombre se lance a la yugular es muy inusual'', dijo sobre Stansell. La gente que vive esos traumas "tiende a mantener callados los problemas que tuvieron entre sí y hacen lo que pueden por apoyarse mutuamente''.

Gonsalves dijo que los rehenes competían no sólo por espacio y el uso del único diccionario español-inglés del campamento, sino también por las minúsculas raciones de comida. Era una suerte si en el insignificante caldo con una ración de arroz se asomaba una pierna o cabeza de pollo.

Gonsalves no sólo carece de resentimientos hacia Betancourt, sino que más tarde desarrolló una relación sentimental con ella, desatando intensos celos entre los otros secuestrados. El estadounidense afirma mantener contacto telefónico y por correo electrónico con la ex candidata presidencial.

"Es una mujer fuerte'', dijo Gonsalves, de 36 años. "Solía hacerle la vida difícil a esos guerrilleros'', añadió.

Por ello, con frecuencia era encadenada todo el día cuando estuvieron por segunda vez en un mismo campamento entre fines del 2006 y hasta 2007, tras un frustrado intento de escape de Betancourt y Pérez, pero "nunca la vi quejarse o llorar por ello'', contó Gonsalves.

Ex analista de inteligencia de la Fuerza Aérea, Gonsalves estaba a cargo de fotografiar cultivos de droga y laboratorios de procesamiento controlados por las FARC cuando el avión de monitoreo Cessna Grand Caravan que los transportaba se estrelló en la selva, en territorio rebelde, en febrero del 2003.

El piloto del avión, Tommy Janis, y un sargento del ejército colombiano, Luis Alcedes, fueron ejecutados por las FARC tras el accidente. Ninguno de los tres sobrevivientes conoce las razones de esas muertes. Un equipo de rescate encontró los cuerpos al lado del avión.

Stansell, oriundo de la Florida, era el jefe de la misión, mientras Howes, de 55 años y de Connecticut, era el copiloto.

A diferencia de Gonsalves, quien sólo llevaba cuatro meses trabajando en Colombia, Stansell y Howes eran veteranos en misiones antidrogas en esta nación andina. Pero la experiencia no facilitó su cautiverio.

Debieron cuidar de heridas sufridas en el accidente, algunas con efectos hasta hoy en día, resistir enfermedades parasitarias de la jungla y permanecer en movimiento en la medida que los militares colombianos, con el respaldo de Estados Unidos, hacían retroceder a las FARC hacia sus tradicionales bastiones en el corazón de la cordillera del país.

Campamentos de las FARC, a pocos kilómetros de dónde se encontraban los estadounidenses, fueron bombardeados y eventualmente provocaron que los guerrilleros desplazaran a todos los rehenes hacia el este, en zonas selváticas planas.

Howes dijo que con el tiempo los tres aceptaron la posibilidad de que la muerte podría llegar en cualquier momento, en virtud de que las órdenes dadas a sus custodios era de matarlos si los militares intentaban un rescate.

Más doloroso era pensar en el día en que había llevado a su hijo Tommy a tomar el autobús rumbo al círculo infantil pocos días antes del accidente del avión.

"Era como estaca clavada en mi pecho'', dijo Howes. "Tenía que forzarme a no pensar en ello'', indicó.

Eso fue a comienzos de su cautiverio. Después "se nos encalleció el cerebro y nos volvimos unos prisioneros mentales'', agregó.

Se enfocaron entonces en algunos proyectos: en uno de los campamentos los tres establecieron un gimnasio, convirtiendo troncos de madera en barras de ejercicio. Gonsalves fabricó un juego de ajedrez artesanal y hacían maratones de juegos a lo largo del día.

Si bien los matrimonios de Gonsalves y Howes no resistieron el largo cautiverio, Stansell vive ahora con una aeromoza colombiana con quien había tenido un amorío poco antes de ser capturado.

Ella dio a luz a dos mellizos, se mantuvo fiel, enviándole con frecuencia mensajes de amor por programas de radio que llegan a ser escuchados en la selva.

Los tres dijeron a AP que respaldaban totalmente la política de los gobiernos de Estados Unidos y del presidente colombiano Alvaro Uribe de no negociar con secuestradores, a pesar del costo que para las víctimas conlleva.

Esa política les fue reafirmada, dijo Howes, cuando tras ser rescatados visitaron la Casa Blanca y el entonces presidente George W. Bush "pareció bastante firme cuando nos dijo que no negociarían por nosotros''.

Gonsalves dijo que "me encantaría ver que Estados Unidos continúe apoyando a Colombia hasta que alcancen a todos los máximos comandantes de las FARC... que sigan golpeándolos hasta que las FARC lleguen a una mesa de negociaciones''.

El libro de los tres estadounidenses se venderá desde el jueves en Estados Unidos.


El Nuevo Herald

http://www.elnuevoherald.com/167/story/391124-p2.html

miércoles, 25 de febrero de 2009

Venezuela registró la tasa más alta de miseria entre 60 países



La elevada inflación ha provocado que las medidas económicas sean menos efectivas


Venezuela no logró avances en la implementación de medidas que permitieran una política económica efectiva. De acuerdo con la medición realizada por la agencia Bloomberg, Venezuela llegó al último lugar en un conteo entre 60 países de todo el mundo, con un porcentaje de 36,8% de tasa de miseria.

El indicador, creado por el economista estadounidense Arthur Okun, es el resultado de la suma de la tasa de inflación y la de desempleo de cada país que, según el experto, demostraba si una nación desarrollaba políticas económicas desastrosas o, por el contrario, acertadas.

Venezuela, que registró al cierre del año pasado una desocupación superior a 6% y una inflación cercana a 31%, comparte los últimos cinco peldaños del informe con países como Suráfrica, Ucrania, Egipto e Islandia.

Si bien el porcentaje de desempleados se ha reducido consecuentemente en el país, no ocurre igual con el índice de precios al consumidor. Esto provoca, basado en la definición de la tasa creada por Okun, que otros factores importantes como el crecimiento económico, por ejemplo, no permean hacia las capas sociales si en el camino se mantiene una alta inflación o un elevado grado de desocupación.

De acuerdo con los datos suministrados por Bloomberg, que se encarga de realizar el análisis cada año, el país retrocedió un puesto con respecto al período anterior, cuando había registrado un índice de 30,3% que colocaba a Venezuela en el penúltimo lugar de la lista.

Entre las naciones latinoamericanas, México tiene las mejores condiciones, con una tasa de miseria de 10,6%, seguido de Brasil y Chile, con 12,54% y 13,8%, respectivamente.

Le siguen naciones como Argentina, Perú, Uruguay, Colombia y, por último, Venezuela.

La tasa de inflación, en el marco de una economía sometida a controles de cambio y de precios, no ha podido ser controlada por el Ejecutivo, mientras que el desempleo ya alcanzó el punto en que será difícil reducirlo más, según han reconocido funcionarios en el pasado.

Si bien el Gobierno nacional califica como un éxito su lucha contra la pobreza, en el transcurso del año pasado surgieron las primeras señales que indican la erosión que genera en los ingresos salariales la elevada inflación que sufre el país.

Analistas como el sociólogo Luis Pedro España, de la UCAB, han señalado que el avance de los precios es un factor de riesgo en la lucha contra la exclusión social.

En Venezuela la tasa de la pobreza medida por ingresos cerró en 26% en el año 2008, según reportó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En otros aspectos, la Organización para el Desarrollo Industrial de la ONU indicó en un informe que los países más pobres necesitan ayuda de los más ricos para explotar las manufacturas, en lugar de los recursos naturales o la agricultura, si quieren salir de la pobreza.

La agencia de noticias Reuters reportó que el ente de la ONU señaló que los países pobres deben fabricar más y tener mejores accesos a los mercados para expandir sus economías.

Kandeh Yumkella, director de la entidad, dijo que un fracaso en ayudar a cerca de 1.000 millones de los más pobres de 60 países que viven con menos de un dólar por día podría generar una migración masiva y aumentar la inseguridad mundial.

El funcionario agregó que la crisis financiera no debe usarse como excusa para impulsar medidas proteccionistas que podrían dañar a los más pobres.

Las exportaciones manufactureras representaron 81% de los envíos mundiales registrados en 2005, señaló el funcionario. Mientras las materias primas pueden dar una fuente de dinero fácil, los países pobres con grandes recursos naturales a menudo ven caer la producción industrial durante un auge de las materias primas.

Los descubrimientos de oro o petróleo pueden absorber mano de obra, elevando el precio de los bienes y alejando a la economía de las exportaciones, advierte el informe.

Suhelis Tejero Puntes EL UNIVERSAL



Aumenta narcotráfico por Venezuela


Informe de la ONU destaca el incremento en contrabando de cocaína desde 2002


La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) -ente adscrito a la Organización de las Naciones Unidas- acaba de publicar su informe completo en materia de drogas correspondiente al año 2008. Allí destaca el incremento del tráfico de drogas por Venezuela en los últimos años.

"Los grupos delictivos internacionales siguieron utilizando a la República Bolivariana de Venezuela como uno de los principales puntos de partida de remesas de drogas ilícitas de la región de América del Sur", señala el informe.

Destaca que según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, "El contrabando de cocaína a través de ese país ha aumentado considerablemente desde 2002".

Lo que dice la ONA
El referido incremento en el tráfico de cocaína contrasta con las cifras de confiscaciones que provienen de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). De acuerdo con las estadísticas publicadas en su portal de Internet, los decomisos de cocaína de parte de las autoridades venezolanas han sufrido una reducción sostenida.

Según la ONA, para el año 2005 la Fuerza Armada Nacional y los organismos policiales se incautaron de 58.435 kilogramos de cocaína, esa cifra cayó en 2006 a 38.925 kilogramos, en 2007 la cocaína retenida fue de 31.790 kilogramos y hasta octubre del año pasado fueron quitados 24.815 kilogramos, cifra que proyectada al final del año, resulta aproximadamente en 29.778 kilogramos de cocaína decomisada en 2008.

Es decir, a pesar de que el ente adscrito a las Naciones Unidas reporta un incremento en el tráfico de cocaína por Venezuela, paradójicamente las retenciones han caído aproximadamente en 50% desde 2005 hasta el año pasado.

Pero no sólo la cocaína ha sufrido un fuerte declive en las confiscaciones. Según las cifras de la misma ONA, los decomisos de drogas en general -que suman cocaína, marihuana, heroína, crack y basuco- han disminuido aproximadamente en 35% desde 2005 hasta 2008.

Hacia Europa
De acuerdo con el informe de la JIFE, -que estuvo bajo reserva hasta el jueves pasado- el Viejo Continente es el principal destino de la droga que transita por Venezuela. "Se ha determinado que los principales países europeos, en particular España, son los principales puntos de destino de cerca de 70% de las drogas que son contrabandeadas en la República Bolivariana de Venezuela", indica el organismo. No obstante, el documento cita que, según el Gobierno de Venezuela, se descubrieron en 2007 más de 180 pistas de aterrizaje utilizadas para el tráfico de drogas y señala que se han adoptado "un conjunto de medidas encaminadas a proteger el territorio y el espacio aéreo nacionales del contrabando de drogas".

Entre las actividades que la JIFE destaca que llevan a cabo las autoridades venezolanas, se cuenta "la destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas y la instalación de un sistema de radar para el control del tráfico aéreo, en particular en zonas más afectadas por el narcotráfico".

El informe se pronuncia además sobre la ilegalidad de la tenencia de la hoja de coca. Destaca que, aunque existe un movimiento encaminado a revalorizar la hoja de coca y elevarla a la categoría de símbolo de identidad nacional y étnica, en los tratados de fiscalización internacional de drogas no se acepta la existencia de un derecho a poseer estupefacientes, salvo para utilizarlos con fines médicos y se añade que el consumo de hoja, sin la extracción previa de sus principales alcaloides, "está prohibido".

No obstante, en enero de 2008 el presidente de la República Hugo Chávez masticó frente a las cámaras de televisión hojas de coca, que su homólogo boliviano Evo Morales le suministró.

Reyes Theis
EL UNIVERSAL




lunes, 23 de febrero de 2009

Fiscal General de Florida (EEUU): Chávez ganó el referendo "con intimidación y fraude".


En un artículo publicado en un diario estadounidense, el Fiscal General de Florida (EEUU), Bill McCollum sugiere que el Presidente Chávez ganó el referendo "con intimidación y fraude".

Así lo escribe en un artículo titulado "La influencia destructiva de Hugo Chávez", publicado en El Nuevo Herald:

A principios de esta semana se aprobó un referéndum constitucional que eliminó los límites para la reelección del presidente venezolano Hugo Chávez y le da la oportunidad de permanecer como presidente toda la vida. Con este referéndum, Chávez consiguió ganar, por el uso de demagogia, intimidación y fraude electoral, lo que antes había perdido.

Este fue un golpe contundente contra la libertad y la democracia en Venezuela y el hemisferio occidental.

Desde su primera elección como presidente, Chávez demostró poco interés por las libertades individuales del pueblo de Venezuela y menos aún por los derechos a la propiedad privada y la economía de libre mercado. Con el respaldo de Fidel Castro, Vladimir Putin y Mahmoud Ahmadinejad, armó un ejército grande y bien equipado, nacionalizó petroleras y otras instituciones importantes, silenció a la oposición en los medios y concentró el poder en sí mismo. Se alió con los gobiernos bolivianos y ecuatorianos que suelen tomar posiciones en contra de los intereses de la libertad. Nicaragua también es un aliado cercano de Venezuela y algunos hechos recientes indican que Chávez desvió dinero en la campaña de la candidata presidencial ganadora en Argentina.

El poder y la influencia de Chávez amenazan tanto la libertad de toda Latinoamérica como la seguridad de Estados Unidos. Se calcula que hasta un 80% de la cocaína producida en Colombia ingresa a los mercados internacionales, y gran parte a Estados Unidos, a través de Venezuela.

Esta también presta apoyo activo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo colombiano que se refugia en Venezuela y Ecuador mientras protege a los carteles del narcotráfico colombiano y aterroriza a quien tenga relación con el gobierno colombiano, nuestro aliado y una de las democracias más sólidas de Latinoamérica.

Chávez también tendió lazos con China y Corea del Norte y hace poco compró equipos militares a Rusia por un valor de $3 mil millones. No obstante, lo que más inquieta es la conexión de Chávez con Irán. Muchos iraníes ahora trabajan y viven en Venezuela, algunos de los cuales, sin duda, son espías iraníes, mientras que otros son asesores y entrenadores del gobierno y ejército venezolano. Pero otros son terroristas islámicos radicales, que tal vez planean operaciones en Estados Unidos o contra intereses estadounidenses regionales.

Quienes creen en la libertad, la democracia y los derechos humanos no pueden quedarse con los brazos cruzados mientras Chávez continúa extendiendo su influencia destructiva contra Latinoamérica y el pueblo de Venezuela. Sus intereses antisemitas pueden explicar por qué Hezbolá tiene una oficina y opera en este país. Hace apenas unos días, fue asaltada una sinagoga venezolana, otro signo del prejuicio y el odio que está alimentando Chávez. También inquieta el hecho de que en Venezuela la calidad de vida y el nivel de libertad hayan bajado al menor nivel y al ritmo más rápido que en cualquier país del mundo, según el Indice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. Más del 18% de la población venezolana vive con menos de un dólar diario, y más del 40% vive con menos de dos dólares diarios.

La victoria en el referéndum del 15 ha envalentonado a Chávez. América debe alzar su voz para presentar una oposición fuerte a su referéndum, y nosotros debemos trabajar para restaurar los derechos humanos, la prosperidad económica y la libertad para el pueblo venezolano y otros países latinoamericanos.

Cadena Global





El gobierno la verá ''negra'' este año



La situación laboral, con la agudización de conflictos y protestas, como ya empiezan a darse las primeras señales con el paro de los trabajadores petroleros y la protesta del sector salud, pasa a convertirse en uno de los puntos de atención más urgentes que deberá afrontar el Gobierno, principalmente por la obligación que tiene de incrementar el salario mínimo, como hace todos los años, y por el vencimiento de las convenciones colectivas de varios organismos públicos, entre ellos la de Petróleos de Venezuela, cuya vigencia terminó en enero.

• El escenario luce complejo:
    el presupuesto de este año, que ya no cuenta con los ingresos petroleros que se tuvieron hasta hace poco, no prevé aumentos para el salario mínimo ni para los sueldos en la administración pública, ni tampoco para las pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Pero la capacidad adquisitiva de la población está golpeada por una inflación de 30,7% en los últimos 12 meses, y son muchas las contrataciones colectivas vencidas o muy próximas a vencerse cuya discusión debe empezar de inmediato con la respectiva demanda de mejoras salariales.
A diferencia de los anteriores años, marcados por ingresos extraordinarios procedentes del petróleo, ahora al Ejecutivo nacional le toca hacer frente a los reclamos laborales en una coyuntura de bajos precios del crudo, al punto de que el promedio de la cesta venezolana de crudos está en 36,30 dólares por barril, una cotización 39,5% por debajo de los 60 dólares que se utilizaron como indicador de referencia para el barril de petróleo en el presupuesto público de este año.
    Los ministros del gabinete económico tienen planteado aumentar el salario mínimo como hace todos los años el Presidente de la República cada vez que se aproxima el 1° de mayo ­en el Ministerio de Economía y Finanzas se habla de que se están haciendo los cálculos con un incremento no menor a 30%­ para compensar parcialmente la variación de igual magnitud que tuvo el índice de precios al consumidor durante 2008.
"La inflación es un punto de referencia para incrementar el salario mínimo, pero no el único", comenta Jesús Faría, coordinador de la Asociación Bolivariana de Economistas Socialistas. "Los trabajadores cuentan con ingresos que no provienen directamente del salario; algunos provienen de los beneficios que aportan las misiones en educación, salud y alimentación", agrega.
    No obstante, a lo largo de 10 años del presidente Hugo Chávez en el poder ­sobre todo después de 2003­ la tendencia ha sido ordenar incrementos del salario mínimo por encima de la inflación, y el financiamiento siempre se ha obtenido de recursos extraordinarios por concepto de nuevos impuestos o de ingresos excedentarios petroleros.

    En 2009 se repite la situación: en el presupuesto público, por 167,4 millardos de bolívares fuertes, no se previó alza del salario mínimo, ni aumentos en la escala de sueldos de la administración pública; y tampoco de las pensiones que paga el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, las cuales ­según lo establece la Constitución­ deben estar homologadas a la mínima remuneración.
A criterio del economista de la ABES, hay disponibilidad financiera para que el Ejecutivo nacional asuma sus compromisos en materia laboral y previsional, pero coincide con otros expertos en que pueden venir medidas de corte tributario como el impuesto al débito bancario, que impactarían a la masa de trabajadores toda vez que afecta la inflación y por ende la capacidad adquisitiva de la población.
    "En el corto plazo, el Gobierno va a usar el IDB porque es de fácil aplicación, prácticamente de cero evasión y genera liquidez de forma permanente, pues su recaudación se realiza diariamente", afirma Asdrúbal Oliveros, director de la firma consultora Ecoanalítica. "Si el Gobierno se decidiese por el impuesto al débito, podría aportar al Fisco una cantidad equivalente a 1,5 puntos del producto interno bruto", añade.

    Los cálculos indican que una tasa de 0,5% por cada retiro bancario podría aportar 7,5 millardos de bolívares fuertes durante este año y de allí que se insista que este tributo podría entrar en vigencia antes de mayo.
• Lo mínimo es promedio.

Por los lados de la dirigencia sindical se objeta que el Gobierno sólo prevea un incremento en las remuneraciones que sólo compense la inflación, y que haya colocado el salario mínimo como el promedio o el que más beneficia a quienes laboran en el sector formal de la economía.
    "Prácticamente la mitad de los trabajadores gana el salario mínimo mientras que en otros países de América Latina la mayoría está sobre ese nivel", comenta el dirigente sindical Froilán Barrios. "Por eso pedimos que se acabe con esa política y se propicie un incremento en toda la escala salarial no menor a 40%", agrega.

    En lo que se refiere a convenciones colectivas ­comenzando por Pdvsa­ todo indica que en la actualidad se hace imposible que tenga el incremento que se aprobó hace 2 años, cuando se aceptó aumentarla en 56% para alcanzar un monto de 7,5 millardos de bolívares fuertes.
Las autoridades de Pdvsa han solicitado que se prorrogue la discusión y se argumenta para postergar las negociaciones que las centrales sindicales aún no se han unificado como fue el acuerdo que asumieron varios dirigentes laborales para efectos de la convención colectiva 2007-2009.

A esto se suma los efectos perjudiciales propiciados por la morosidad que arrastra Pdvsa en el pago a sus proveedores.

En tal sentido, las cifras que se manejan en la actualidad dan cuenta de 40.000 trabajadores a los que se les debe el pago de utilidades, bonos, prestaciones sociales y otros beneficios monetarios establecidos en su contratación.

Por ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ

El Nacional
.

domingo, 22 de febrero de 2009

Debate en España: ¿Chávez es un demócrata? Destacaron "elementos del fascismo" en el Gobierno



En el programa español "Debates en Libertad" de este 21/02/09 se discutió la situación de Venezuela y el mandato de Chávez donde, entre otras cosas, destacaron "elementos del fascismo" en el Gobierno.


El escritor y periodista colombiano, Plinio Apuleyo, el presidente de la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid, Williams Cárdenas, y la eurodiputada del Partido Popular, Pilar Ayuso fueron algunos de los personajes que se dieron cita en el panel.

Durante sus intervenciones, coincidieron que el país está ante el mandato de "los caprichos" del primer mandatario nacional, que está buscando "como perpetuarse, porque sus ambiciones les quedaron pequeñas".

Video de Libertad Digital
Cadena Global



Referendo 15F al estilo Zimbabwe

No es posible que repitamos la historia del mismo fraude en las próximas elecciones

En los 28 años que el dictador Robert Mugabe lleva como presidente de Zimbabwe ha realizado un sin fin de elecciones que gana siempre, gracias a los obedientes poderes públicos que controla y al aún más servil consejo electoral. Cuando se acerca una elección en Zimbabwe, los psuvistas del dictador comienzan las brutales amenazas contra los electores, como quitarles los escasos alimentos que ofrecen las ONGs o la prisión para quienes insisten en votar en contra. El fraude ha sido tan continuo que en la última elección los organismos internacionales declararon el triunfo de la oposición, pero el dictador no abandonó su cargo. Por exigencia internacional Mugabe nombró vicepresidente al principal líder opositor, a quien colocó ministros adicionales para inmovilizar su acción, mientras el pueblo zimbabwense muere de hambre y del cólera. Hace días Mugabe derrochó millones del erario para celebrar su cumpleaños, en el que rodó la champaña francesa y miles de exquisiteces.

Los pocos observadores que presenciaron en Venezuela el final de la campaña del 15F estaban atónitos al ver el obsceno ventajismo del gobierno, y el visible uso de todos los recursos públicos al servicio de la reelección indefinida presidencial. Ese asombro hecho público le valió al eurodiputado Luis Herreros su expulsión del país a petición del CNE, que prueba así su adhesión al gobierno: "Yo no podía dejar de valorar los hechos: asaltos a alcaldías, secuestro de concejales opositores, ataques a las prefecturas, detenciones de presos políticos con pruebas prefabricadas. No calificar esos hechos como propios de un régimen dictatorial me hubiera parecido una indignidad política" dijo Herreros antes de que un ejército de disips se lo llevasen secuestrado, sin su pasaporte y sin sus enseres personales y lo montasen en el primer avión. Constató que todos los medios oficiales transmitían permanentemente propaganda electoral promoviendo el "SÍ". Que las dependencias públicas estaban tapizadas con publicidad del "SÍ". Que el Presidente hacía campaña por sí mismo (60 horas de cadenas) al igual que ministros y altos funcionarios. Observó videos de los ataques policiales contra estudiantes desarmados que mostraban pacíficamente su disenso, mientras que los mismos policías cuidaban a los manifestantes de rojo. Constató también los cambios normativos efectuados por los cuatro rojos del CNE para favorecer el "SÍ".

Rasgos del horror desplegado por Mugabe contra quienes se niegan a votar por él, aparecieron en Venezuela este 15F (la Disip allanó la sede estudiantil) a propósito de la indignación de los electores al ver que su papeleta salía en blanco o con el "NO" cambiado por un "SÍ". Quien no se llamase Tarek o Aristóbulo no podía volver a votar y era llevado preso hasta por más de 24 horas. Así le ocurrió a la periodista María Iguarán en el municipio Mara: pulsó el "NO" y le salió un "SÍ". La presidenta rojita de la mesa le impidió repetir el voto a pesar de sus ruegos. Iguarán rompió su papeleta. Sacrificio perdido porque la rojita, en su presencia, recompuso el "voto" con "tape" y lo depositó en la urna al tiempo que le decía "te vas a la cárcel pero votaste 'SÍ' y eres revolucionaria". Los militares del Plan República se la llevaron presa mientras le decían: "eso te pasa por decirle que NO a Chávez: así aprenderás". Cuando María llegó a la brigada, la sala estaba llena. Su caso fue el 512 por "delito electoral". Le quitaron a la fuerza su ropa, e igual hicieron con varias mujeres mayores, una de ellas de 80 años. Una vez desnudas fueron obligadas a hacer "sentadillas" frente a otras personas. Todas lloraban avergonzadas. Pasaron 24 horas sin comer e incomunicadas, todos eran votantes por el "NO". Más que un simple ventajismo del gobierno -denuncia Fernando Egaña-, lo que hay en Venezuela es un sistema configurado para que haya una campaña hegemónica que tiende a condicionar los resultados ¿O acaso la negativa a inscribir nuevos votantes o la presión avasallante a los empleados públicos no constriñe el balance electoral? ¿Cómo puede ser distinto si el comando de la campaña hegemónica es el Estado Nacional y las reservas internacionales?

Los partidos y estudiantes que reconocieron el resultado electoral (los últimos bajo protesta) deben levantar un documentado dossier que registre exhaustivamente los atropellos oficiales, violación de los derechos humanos y de las normas electorales y enviarlo a la OEA, ONU, y a los gobiernos y organizaciones democráticas del mundo para que sepan que esto no es una democracia y que los ciudadanos vamos a votar como una expresión de resistencia contra el régimen. No es posible que repitamos la historia del mismo fraude continuado en las próximas elecciones, porque corremos el peligro de que los electores se cansen y decidan abstenerse.


Marta Colomina

El Universal

Obama: Dictadores controlan el petróleo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que sus planes de acelerar la producción de energías alternativas servirán para que su país deje de depender, en el futuro, del petróleo "controlado por dictadores extranjeros". El mandatario no señaló a ningún país en particular, pero los cuatro primeros proveedores de crudo para su país son Canadá, Arabia Saudita, México y Venezuela.
"Porque nosotros sabemos que no podemos alimentar el futuro de Estados Unidos con energía que es controlada por dictadores extranjeros, estamos haciendo un esfuerzo que servirá para doblar la energía renovable dentro de tres años", afirmó Obama durante un acto en la Casa Blanca con un grupo de alcaldes de todo el país.

En la reunión a la que asistieron alrededor de 85 alcaldes, el Presidente instó además a los mandatarios locales a cuidar con recelo y no desperdiciar los fondos del plan de reactivación económica. "El pueblo está mirando. Necesita que este plan funcione y espera ver que el dinero que ha ganado con mucho esfuerzo sea gastado en lo que está propuesto, sin derroche, con eficiencia y sin fraude", enfatizó.

Desde que la Casa Blanca y el Congreso se pusieron de acuerdo y aprobaron el enorme paquete de estímulos económicos, por 787 millardos de dólares, la atención se ha centrado en cómo funcionará.

Obama ha apostado su prestigio a la promesa de crear o salvar 3,5 millones de empleos, y también a la de permitir que el público sepa a dónde va su dinero.

El jefe de presupuesto del Gobierno estadounidense emitió un documento de 25.000 palabras en el que se detalla exactamente cómo deberán reportar sus gastos el Gabinete, las dependencias ejecutivas, los estados y las organizaciones locales. Es un sistema destinado a hacer más eficientes los reportes para que puedan ser presentados en el sitio de Internet, Recovery.gov.

Sirviéndose de su capacidad discursiva, Obama exigió responsabilidad de sus pares en los gobiernos locales, así como en sus propias dependencias. Dijo que la legislación le da herramientas para "vigilar el dinero de los contribuyentes con más rigor y transparencia que nunca".

"Si una dependencia federal propone un proyecto en el que se desperdiciará el dinero, no dudaré en divulgarlo y en ponerle un alto", señaló. "Quiero que todos estén avisados que si un gobierno local hace lo mismo, lo exhibiré y usaré todo el poder de mi cargo y mi gobierno para detenerlo’’.

ANSA/AP



Imputado "Maraco"


Tras la realización de un acto formal en el Palacio de Justicia, José Dacre, mejor conocido como "Maraco", fue imputado por el delito de intimidación pública.

Según las autoridades, Dacre estaría involucrado en el supuesto decomiso de bombas molotov, presuntamente localizadas en el camión que conducía durante una manifestación estudiantil.

Se conoció que "Maraco" permanece recluido en el Centro Penitenciario de La Planta, en El Paraíso. La defensa del imputado solicitó su traslado a un recinto médico asistencial por razones humanitarias, pues presenta problemas de hipertensión y arritmia.

El caso está en el Tribunal 15 de Control, a cargo de la juez Indira Farías. En 12 días se espera el acto conclusivo.

www.venezuelavigilante.com



Fue examinado "Maraco" en Bello Monte





http://www.megaresistencia.com/foro/viewtopic.php?t=28308

sábado, 21 de febrero de 2009

Brasil cierra el paso al gas de Chávez



El gigante suramericano avanza imparable hacia la autosuficiencia energética y anunció su "desmarque" del proyecto conjunto con Venezuela para la construcción del Gasoducto del Sur.

Así lo reseña el diario español El País:

Brasil anunció esta semana su desmarque del proyecto del presidente venezolano, Hugo Chávez, para construir el gasoducto del sur, un gigantesco tubo que transportaría gas natural desde el Caribe venezolano hasta la región más austral de Argentina, atravesando Brasil de norte a sur. Brasilia dio el paso el lunes, tan sólo horas después de que Chávez ganara el referéndum que le abre la puerta a su reelección indefinida.

La decisión supone un nuevo y duro revés a las pretensiones del líder venezolano de consolidarse como el gran líder integrador del subcontinente suramericano. También da al traste con la intención del Gobierno de Caracas de garantizar la venta de sus hidrocarburos en todo el Cono Sur.

De esta manera, Brasil continúa su senda imparable hacia la autosuficiencia energética. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha convertido este asunto en uno de los caballos de batalla en materia económica de su segundo mandato, porque sabe que de ello también dependerá la consolidación de su país como nueva potencia en el tablero internacional. En los últimos años, el gigante suramericano no ha parado de descubrir petróleo y gas natural en sus aguas, ha potenciado a tope la producción de los biocombustibles y, poco a poco, ha ido cortando su dependencia de gas y petróleo provenientes de países vecinos como Bolivia o Venezuela. Es en este contexto donde el Gobierno de Brasilia ha comunicado su salida del proyecto de gasoducto que conectaría el norte de Venezuela con la Tierra del Fuego.

"Sólo una gran carencia de gas en la región podría justificar un proyecto como el Gasoducto del Sur, pero no es el caso. Brasil podrá ofrecer en breve gas de calidad producido en nuestro territorio a países vecinos del sur, como Argentina o Chile", comenta a EL PAÍS una fuente gubernamental brasileña conocedora de las negociaciones desarrolladas para la puesta en marcha del gasoducto. Brasil tiene claro que en cuanto alcance su pleno autoabastecimiento de petróleo y gas, algo que según los especialistas sucederá a corto plazo, el siguiente paso será entrar en la pelea de los grandes productores por el mercado energético internacional. "Contamos con un volumen de petróleo y gas que aun desconocemos, pero que debe dar miedo por su magnitud", abunda la misma fuente. Sin duda alguna, Venezuela será uno de los países más perjudicados por la irrupción brasileña en el mercado de los hidrocarburos.

El encargado de hacer el anuncio de la congelación de los planes fue Marco Aurelio García, asesor de Lula para Asuntos Internacionales. "El Gasoducto del Sur está provisionalmente archivado, en primer lugar por tratarse de una obra de grandes dimensiones que demandaría estudios técnicos y financieros que, en las actuales condiciones de crisis, es muy difícil que puedan concretarse a corto plazo", declaró a la emisora Eldorado.

Según el consejero de política internacional del entorno más cercano de Lula, el presupuesto para construir el Gasoducto del Sur fue estimado inicialmente entre 20.000 y 25.000 millones de dólares (entre 16.000 y 20.000 millones de euros). "Todos sabemos que esos precios son siempre subestimados", apuntaló. El argumento de Brasilia es incontestable, sobre todo en un momento en que desde el Gobierno se están implementando medidas contrarreloj para parar la onda expansiva de la crisis financiera internacional. Entre otras, algunas tan traumáticas como la congelación del 25% de los presupuestos generales de 2009 para ahorrar 37.200 millones de reales (unos 12.827 millones de euros). Las políticas que se verán más afectadas por los recortes son las de turismo, deportes, medio ambiente, cultura, justicia, desarrollo agrícola, agricultura y defensa.

Hallazgos de crudo y gas

El segundo argumento esgrimido por el Gobierno brasileño para meter en el congelador el proyecto de Chávez es, si cabe, más sangrante para Venezuela. En este sentido, el asesor de Lula recordó los recientes hallazgos de magníficas reservas de crudo y gas natural en aguas ultraprofundas del litoral brasileño, para concluir que este hecho ha acabado por restarle trascendencia y entidad al Gasoducto del Sur, siempre desde el punto de vista de los intereses brasileños.

Los hallazgos petrolíferos en el litoral de São Paulo y Río de Janeiro han puesto a Brasil sobre el tablero de los grandes países productores de crudo. Hasta hace poco Brasil tenía unas reservas estimadas en 20.000 millones de barriles, pero con el descubrimiento frente a las costas de Río y São Paulo de los yacimientos de petróleo de excelente calidad y de gas natural bautizados como Carioca (considerado el tercero mayor del planeta), Tupí y, más recientemente, Júpiter, estas reservas podrían dispararse hasta los 53.000 millones de barriles, colocando a Brasil en la novena posición del ranking mundial de países petrolíferos.

Estos descubrimientos están en el origen de que Brasil pretenda cortar poco a poco su dependencia de países productores vecinos, como Venezuela o Bolivia. Hace poco más de un mes Brasilia también decidió unilateralmente reducir sus importaciones de gas boliviano, sencillamente porque ya no lo necesita en la medida de los meses anteriores. Ante el preocupante anuncio, el Gobierno de Evo Morales envió de inmediato a la capital brasileña una delegación compuesta por tres ministros que, tras dos horas de reunión, consiguieron una reducción del recorte.

Dificultades técnicas

En Brasilia se opina que el Gasoducto del Sur es de una ambición ilimitada desde el punto de vista técnico, algo que también complica sobremanera su ejecución. Varios estudios de viabilidad ya plantearon que su larga extensión y calibre, los problemas para mantener a lo largo de todo su recorrido altos niveles de presión y su nefasto impacto medioambiental hacen su ejecución poco menos que utópica.

Sin embargo, Brasil quiere compensar a Venezuela con la rúbrica de un acuerdo para que el ente petrolero estatal venezolano PDVSA entre como socio minoritario de la brasileña Petrobras en la refinería Abreu e Lima, que está siendo construida en el Estado de Pernambuco, en el litoral norte brasileño. Las negociaciones se encuentran actualmente paralizadas por las diferencias entre ambos países sobre la distribución de lo que produzca la refinería y sobre el precio que se pagará por el petróleo suministrado por Venezuela.


Cadena Global





Petróleo venezolano cerró en $33,93 y sigue cuesta abajo

El precio promedio de la cesta de crudos y refinados venezolana retrocedió 1,99 dólares y cerró la semana en $33,93 por barril, informó el Ministerio de Energía y Petróleo (Menpet).

Explicarón que la baja se debió a "una gran liquidación de contratos de crudos en los mercados futuros de petróleo", provocada por la reducción de la demanda petrolera de modo particular en los países más desarrollados, dado un "menor crecimiento económico global y el fortalecimiento del dólar frente al euro".

El precio del barril de crudos y productos venezolanos viene descendiendo desde agosto de 2008. En el tercer de trimestre de 2008 promedió su precio más alto: $110,25. No obstante, en julio de ese año alcanzó el promedio histórico más elevado: $129,54. En el cuarto trimestre cayó a $46,67. En enero pasado bajó a $36,16 y febrero lleva un promedio igual a $35,74 hasta ahora. El promedio del año hasta este momento está en $36 el barril.

Opep. Asimismo, el precio promedio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) descendió $2,90 y finalizó la semana en $40,04 el barril, según el informe del Menpet. La cesta incluye 12 tipos de crudo, uno por cada uno de los 12 países miembros de la organización. El promedio de 2009 hasta hoy está en $41,39.

En cuanto al precio diario, el precio de la cesta subió de $38,14 el miércoles a $38,64 el jueves pasados, de acuerdo con información suministrada por la Secretaría de la Opep en viena, reportó Reuters.

Futuros. El precio promedio del crudo West Texas Intermediate (WTI), referencial de Estados Unidos, también perdió está semana 63 centavos y cerró en $36,81 en Nueva York.

Su anual está en $40,51. En la jornada de ayer en el New York Mercantile Exchange, el barril para entrega en marzo perdió 54 centavos y finalizó en $38,94.

En Londres, el crudo Brent bajó de $45,15 a $42,13 promedio esta semana. Y en la sesión de ayer perdió 10 centavos de dólar y cerró en $41,89.

César Contreras Altuve
Ultimas Noticias

La crisis del Stanford encontró dormido al régimen, y esa gran metida de pata nos alerta sobre los peligros que corre Venezuela


Una vez superada la temporada de elecciones de 2008, a la cual se le añadió la consulta del 15 de febrero de 2009, resulta necesario preocuparse de la situación económica de Venezuela, la cual no sólo muestra la inflación más alta de América Latina, sino que amenaza con mayor desempleo y más paralización industrial. Nos alerta un viejo dicho: “Cuando veas arder las bardas del vecino, debes poner la tuyas en remojo”, pero en Miraflores no se dan por enterados.

Mientras tanto, en todo el vecindario latinoamericano suenan las alarmas disparadas por la crisis económica y financiera, y se proponen acciones y políticas para hacerle frente a la emergencia. Al punto de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dedicó el primer mes de su gobierno a poner en marcha un plan de rescate de la economía de su país.

En Venezuela, Chávez aparenta no preocuparse por lo que sucede a su alrededor y proclama que, como él inventó un sistema económico diferente, está suficientemente preparado para enfrentar cualquier eventualidad mundial. Esto a pesar de que el precio del petróleo, su principal fuente de ingresos, perdió más de dos tercios de su valor en los últimos seis meses.

Muchos observadores señalaron que esta displicencia (irresponsabilidad es la palabra adecuada), tenía un origen electoral, porque se estaba a las puertas de una votación crucial (para el “destino político personal de Chávez”), y se temía que cualquier medida correctiva pudiera debilitar el ya disminuido capital electoral del oficialismo. Incluso atribuyeron la prisa en llamar al referéndum a la necesidad de realizarlo antes de que el vendaval económico hiciera estragos.

De ser esto cierto, lo lógico sería que ahora Chávez enfrentara el problema, sin ponerse la careta de carnaval. Valga decir, que dé la cara de una vez por todas. Porque no obstante la actitud optimista de Miraflores y las reservas monetarias que posea el Gobierno, durante una crisis sistémica como la que se vive a escala mundial, se van a producir múltiples desequilibrios y sus efectos nocivos pueden estallar en las formas menos esperadas.

Un ejemplo es el desenmascaramiento de fraudes que durante las épocas más prósperas se podían disfrazar pero, una vez terminada la bonanza y los altos ingresos, no pueden ocultarse. El caso del Stanford Bank constituye un recordatorio de que nadie puede declararse inmune a la epidemia de malas noticias que recorre el mundo económico.

También demuestra lo poco que sirven las declaraciones del ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, cuando afirma que aquí no pasará nada, y al día siguiente no le queda otro remedio que acudir a la intervención, que es el más “invasivo” de los tratamientos bancarios.

La crisis del Stanford encontró dormidos a los responsables de la estabilidad financiera del país, y esa gran metida de pata nos alerta sobre los peligros que corre Venezuela, si los hoy responsables de la economía nacional siguen dormidos ante una crisis que se viene anunciado desde hace un año.

El Nacional




Atribuyen a un cartel de sicarios crimen del periodista Sambrano

Implican a hermanos Makled y a asesino a sueldo colombiano llamado Víctor Reales


Valencia.- Funcionarios del Cicpc del estado Carabobo consideran haber esclarecido policialmente el asesinato del abogado y columnista del diario Notitarde, Orel Sambrano, ultimado el 16 de enero al norte de la ciudad de Valencia.

Fuentes vinculadas a las investigaciones señalaron que Sambrano forma parte de una cadena de homicidios que habrían cometido asesinos a sueldo y entre cuyas víctimas se cuentan fiscales, narcotraficantes y comerciantes.

Trascendió que las pesquisas han conducido hacia un sicario colombiano identificado como Víctor Reales, que se encuentra en fuga. Se conoció que el sujeto habría utilizado los servicios de ex policías quienes poseen porte legal de armas para cometer sus crímenes.

En cuanto al móvil, los detectives consideran que se trata de una venganza, debido a las denuncias que sobre narcotráfico habría realizado el periodista contra Walid Makled, hermano del ex candidato a la Alcaldía de Valencia Abdla Makled. Se supo que Walid se encuentra solicitado, pero estiman que habría abandonado el país.

Las pesquisas refieren que Walid Makled junto con Víctor Reales estarían comprometidos en el asesinato del ex fiscal Gamal Richani, asesinado en el centro comercial Sambil de Valencia, hecho ocurrido en el mes de noviembre del año 2005.

A los homicidas del periodista Sambrano también se les atribuye el asesinato del presunto narcotraficante Rubén Darío Bravo Gómez, apodado "Pantera" y miembro del cartel del Sol junto con el también fenecido Aurelio "Yeyo" Labrador. El mes de julio del año 2007 fue asesinado Bravo Gómez por una pareja de motorizados en la calle Río Orinoco de Valles de Camoruco, al norte de Valencia. La víctima previamente había sido secuestrada por un grupo de efectivos de la GN, a quienes se les dictó privativa de libertad.

Al "cartel de sicarios" además se les vincula con el asesinato del empresario Francisco Larrazábal, el 5 de enero, en el haras San Francisco. Con estas pesquisas estiman haber esclarecido el asesinato del periodista y la responsabilidad ulterior, como autores intelectuales, sería de los hermanos Makled. Ayer, el Cicpc allanó el bufete de abogados que conduce la defensa de los hermanos Makled. Trascendió que buscaban documentos relacionados con el caso que los mantiene detenidos.

Marianela Rodríguez

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Chávez admite que el ingreso por petróleo es la mitad de lo previsto


El crudo nacional perdió casi $2 en la semana y cayó a $33,93 el barril


El presidente Hugo Chávez reconoció ayer, por primera vez desde que estalló la crisis financiera internacional, que para Venezuela "es duro y difícil" el panorama económico actual debido al derrumbe del precio del petróleo, que ha mermado en cerca "de la mitad" los ingresos nacionales esperados este año.

"El precio del petróleo" venezolano "está muy bajo", alrededor de los 36 dólares, y "en nuestro presupuesto nacional está en 60 dólares" el barril, declaró Chávez en un acto en Falcón.

De hecho, el precio promedio de la cesta de crudos de Venezuela cerró la semana en 33,93 dólares por barril, perdiendo 1,99 dólares con respecto a la semana anterior.

El Ministerio de Energía y Petróleo informó que "el deterioro de la demanda petrolera principalmente en los países industrializados como consecuencia de un menor crecimiento económico global y el fortalecimiento del dólar frente al euro, estimularon una gran liquidación de contratos de crudos en los mercados a futuro de petróleo", según AFP.

El precio promedio del barril se colocó en 35,74 dólares para el mes de febrero y en 36,00 dólares en lo que va del año.

Chávez señaló que "está por la mitad el ingreso" nacional proveniente de las exportaciones de crudo y "eso para Venezuela es duro y difícil".

Hasta ahora el jefe del Estado había señalado que el país se encontraba blindado frente al impacto de la crisis mundial. No obstante, a cinco días de conocidos los resultados a su favor del referendo para la enmienda constitucional que permite que opte a la reelección indefinida, Chávez cambió su discurso.

"La crisis afecta a todo el mundo y a Venezuela también, por supuesto". Aunque aclaró que las misiones son sagradas. "Pero lo he dicho y lo voy a cumplir: ¡no le vamos a recortar el presupuesto al gasto social!".

En el presupuesto aprobado para 2009, de 77.895 millones de dólares, el precio del barril venezolano fue calculado en 60 dólares, muy por encima de los 36 dólares que promedia en lo que va de año. En 2008 promedió 86,81 dólares.

Además de mantener el gasto social, el Gobierno venezolano ha sostenido que no devaluará la moneda, bajo control cambiario desde febrero de 2003, ni aplicará nuevos impuestos, medidas que según analistas locales serían obligatorias para enfrentar el déficit fiscal.

En Nueva York, el crudo con vencimiento en marzo cayó 54 centavos de dólar a 38,94 dólares por barril.

Ahí viene la crisis Ayer los mercados sintieron nuevamente la sacudida causada por la crisis. La publicación de una nueva ola de malos datos económicos no deja vislumbrar la luz al final del túnel y despierta incertidumbre.

La Bolsa de Fráncfort retrocedió 4,76% y cayó a su menor nivel en puntos desde comienzos del año. París se hundió 4,25%, a su menor nivel en puntos desde abril de 2003, mientras Londres perdió 3,22% y Madrid 3,46%, dijo AFP.

En Nueva York el Dow Jones perdió 1,29% y el Nasdaq 0,03%

El declive de la demanda industrial golpeó al gigante de la minería Anglo American, que anunció una caída de 29% de las ganancias netas en 2008 y el despido de 19.000 empleados este año. La empresa opera minas de níquel en Venezuela.

Las cifras de la Eurozona son "nefastas, decepcionantes y preocupantes", indicó el economista jefe para Europa de IHS Global Insight en Londres, Howard Archer.


El Universal



La "Caracas socialista" lleva 10 años de promesas incumplidas

Rodríguez quiere construir viviendas en terrenos de estacionamientos


En 10 años de gobierno el presidente Hugo Chávez le ha prometido a los caraqueños 12 proyectos para convertir a Caracas en "ciudad socialista".

Sin embargo, esas promesas nunca se concretaron, en una ciudad que demanda mejores servicios públicos y resolver sus problemas. Así lo señala María Isabel Peña, directora del Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

En el primer trimestre de 2007 Chávez anunció la aprobación de un proyecto del Instituto Metropolitano de Urbanismo para convertir los alrededores de La Hoyada en sede de la plaza de la Revolución, con terminales de autobuses, edificios de galerías, mercados y un túnel desde Parque Central hasta El Silencio.

La avenida Bolívar sería un gran bulevar que costaría 2 billones de bolívares viejos.

Peña señala que Caracas demanda mejor vialidad e iluminación y no obras que se convierten en "cuchillo para la garganta del Gobierno". La ciudad espera ser descongestionada con una vía perimetral, agrega.

Para solucionar las colas de la avenida Urdaneta el Instituto Metropolitano de Urbanismo, Taller Caracas, propuso al Presidente crear, frente a Miraflores, una plaza, con un túnel de 350 metros para enlazar la Urdaneta con la avenida Sucre, a un costo de BsF 55 millones. Ninguno de ellos se ejecutó.

"En vez de hacer esos proyectos se deben sumar parques en espacios como La Carlota, rescatar el del Este y hacer uno en el Oeste, de Catia a Tacagua, con 200 hectáreas", dijo Peña.

El modelo de avenida socialista en la Lecuna tampoco se concretó, como lo anunció Chávez el 18 de marzo de 2007, con la construcción de 10 edificios para 350 familias de San Agustín.

Además el 8 de enero de 2002 el Presidente dijo que se crearía la Universidad Popular Bolivariana de Venezuela, en la sede del palacio de Miraflores. En agosto el ministro de Educación Superior Héctor Navarro descartó la idea. También quedó en el olvido el parque temático en La Carlota con piscina de olas y una laguna artificial.

Otras ideas que no concretan en hechos son la rehabilitación del río Guaire, la culminación de la carretera Mamera-El Junquito y del edificio Incimar para buhoneros de Sabana Grande, junto a la rehabilitación de su bulevar; el estacionamiento Río Tuy y recuperar el parque Los Caobos.

Los ciudadanos esperan se concrete la nueva propuesta de disponer de BsF 1.000 millones para el "Plan Caracas Socialista", que rehabilitará urbanizaciones deterioradas. El alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez señaló que terrenos con cementerios de autobuses, adquiridos de forma irregular, serán rescatados para "construir las comunidades socialistas".

Jorge Hernández
El Universal

EEUU enfrenta riesgo militar significativo ante nuevas crisis


El jefe del Estado Mayor Conjunto, almirante Mike Mullen, saluda a un grupo de soldados en su primera visita a la Base Militar de Fort Campbell, en Fort Campbell, Kentucky el jueves 19 de febrero del 2009.

Josh Anderson / Foto AP

Las campañas de guerra continuas, las amenazas terroristas persistentes y la inestabilidad mundial hacen que el ejército estadounidense corra un riesgo significativo de carecer de una respuesta rápida y satisfactoria ante nuevas crisis, según concluyó una evaluación confidencial del Pentágono.

Este es el tercer año en el que el nivel de riesgo has sido calificado como "significativo", a pesar de la mejoría en las condiciones de Irak y los planes de Estados Unidos para reducir el número de efectivos ahí. Un grupo de importantes oficiales militares hablaron sobre el reporte bajo condición de anonimato por tratarse de un documento confidencial.

La evaluación de riesgo, realizada por el almirante Mike Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, presenta una imagen general de las amenazas a la seguridad y los puntos críticos alrededor del mundo así como las capacidades del ejército estadounidense para lidiar con ellos. Mullen lo entregó al secretario de la Defensa, Robert Gates. La evaluación se realiza cada año y es entregada de forma habitualmente al Congreso junto con el presupuesto.

Puesto que la amenaza fue calificada como significativa, Gates enviará un reporte anexo al Congreso en el que se establezca las acciones que el ejército realiza para atender esos riesgos. Ese reporte aún no ha sido terminado.

La evaluación de este año reitera muchos de los asuntos de seguridad de años anteriores, desde organizaciones terroristas, gobiernos inestables y posibles ataques cibernéticos. También refleja las dificultades del Pentágono para mantener un ejército que pueda responder a las amenazas de otros países al tiempo que mejora las nuevas técnicas contra los insurrectos para atender peligros menos convencionales como los ataques suicidas y las minas de caminos.

Daniel Goure, vicepresidente del Instituto Lexington, un instituto de investigación de políticas militares en Arlington, Virginia, señaló que la evaluación tomará en cuenta los retos para la fuerza, el desgaste de las aeronaves y otro equipo militar y la ocupación total de los puntos críticos a nivel mundial.

"Este es un jefe que mira alrededor del mundo y encuentra, justo ahora, problemas inmediatos a corto plazo como Corea del Norte, otras cuestiones mayores como Paquistán y su futuro, Irán y lo que sucede ahí, Rusia y Georgia, Venezuela, que tiene una relación estrecha con Rusia, y comienza a comprar muchas armas, y Cuba", dijo Goure.

Aunque los funcionarios se preparan para reducir el número de efectivos en Irak, comienzan a aumentar sus fuerzas en Afganistán, por lo que los soldados tienen pocos descansos entre sus campañas. El pentágono ha aumentado los esfuerzos para engrosar las filas del Ejército y la Armada, pero ese crecimiento apenas comienza a tener un impacto.

Actualmente hay 146.000 soldados estadounidenses en Irak y 38.000 en Afganistán, de los cuales 19.000 están dentro de las fuerzas dirigidas por la OTAN y 19.000 combaten contra los insurgentes y entrenan a las fuerzas afganas.


El Nuevo Herald



Piden esclarecer asesinato de periodista en Venezuela


Reporteros Sin Frontera solicitó el viernes a las autoridades venezolanas esclarecer el asesinato de un periodista que murió el mes pasado de varios disparos en la ciudad centro costera de Valencia.

La organización internacional, con sede en Francia, dijo en un comunicado que espera que la detención que realizó esta semana la policía de uno de los principales sospechosos del homicidio del periodista Orel Zambrano, "permita establecer todas las responsabilidades y aclarar el móvil del asesinato".

El detenido, quien es un ex policía del estado centro costero de Carabobo, fue acusado por la Fiscalía General de los delitos de "sicariato" y "asociación para delinquir", en perjuicio de Zambrano y un veterinario, quien también fue asesinado en enero.

Zambrano, quien era director de la emisora de radio América, murió el 16 de enero al recibir varios disparos de dos desconocidos, que viajaban en una moto, que lo interceptaron en una calle de Valencia.

Semanas antes de su muerte Zambrano había denunciado algunos casos de narcotráfico, en uno de los cuales implicó a la familia venezolana Makled, que tiene alguno de sus miembros detenidos por un caso de presunto tráfico de drogas.

El periodista, de 62 años, era además abogado y columnista del diario regional Notitarde.


El Nuevo Herald