
En este termitero es posible que se inspire el modelo de ciudades socialistas... o bien sirve de inspiración el panal de más arriba
Prevén que modelo productivo se vincule con la división del territorio
   En la marcha al socialismo el Ejecutivo nacional considera    que es necesario modificar la estructura territorial y que    esa división tiene que estar vinculada con el modelo    productivo. Ese proceso ahora se acelerará, debido a    que el primer mandatario destacó este fin de semana que    el socialismo se redoblará.
Bajo esa concepción se han planteado diversas maneras    de dividir el territorio y en ese marco se ha previsto la    creación de ciudades socialistas. En el presupuesto de    2009 se indica que, de acuerdo a las líneas del Proyecto    Simón Bolívar 2007-2013 "las grandes inversiones    en materia habitacional se tienen que articular en la estrategia    de estructuración de la geopolítica nacional y desconcentración    territorial".
"A través de la Misión Villanueva se atacará    la crisis habitacional y reordenará el territorial".    En la asignación de este año se apunta que se tienen    que transformar los centros urbanos y desarrollar ciudades. 
En el plan a ejecutar en seis años se señala que    se establecerán los pasos firmes para la transición    hacia una nueva organización socioterritorial acorde    con el nuevo socialismo. En uno de los apartes del programa    se añade que las relaciones de producción están    basadas en formas de propiedad social (esquema manejado por    comunidades) y se dice que para equilibrar las relaciones    se tienen que crear ciudades socialistas.
Los primeros pasos para ello se dieron el pasado año    con varios marcos legales. Ya el Gobierno tiene instrumentos    que prevén la creación de empresas de propiedad    social y empresas familiares que se complementan con un sistema    de intercambio (trueque comunitario). Aunado a esos textos,    la Asamblea ya aprobó en primera discusión la Ley    de Ordenamiento del Territorio que prevé ajustes en la    estructura actual del territorio.
En detalle  Más allá del aporte de los marcos legales, el Gobierno    también ha estado trabajando en ello mediante la misión    Villanueva, la cual fue creada en 2007.
En ese programa del despacho de la Vivienda existen varios    modelos de ciudades y se considera que "las ciudades del socialismo    del siglo 21 tienen que producir la riqueza de acuerdo al    número de habitantes tanto para ellos como para el intercambio".    En ese plan se hace referencia a Mao Tse Tung y se considera    que la ciudad es para el trabajo productivo, "que tiene una    estrategia general de producción que le permite apoyarse    en sus propios esfuerzos".
En el detalle de la ciudad socialista se indica que la misma    tiene que fomentar el acceso equitativo a los recursos socioeconómicos,    elevar el bienestar de la población con opciones económicas    y sociales basadas en el disfrute equitativo de la ciudad    así como garantizar el pleno empleo de la población    asegurando puestos de trabajos diversificados de acuerdos    a grupos de edades y géneros poblacionales.
En ese espacio, dice el plan, se tiene que "fomentar el potencial    endógeno y priorizar el sector de la economía social". 
Adicionalmente en la ciudad se tiene que promover la pequeña    y mediana industria, las cooperativas, la empresa familiar,    las microempresas y cualquier otra forma de asociación    comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo    el régimen de propiedad colectiva.
La intención es que la producción de una ciudad    puede ser intercambiada con otra.
Según lo previsto en las líneas de la Misión    Villanueva que fue presentada a mediados del ejercicio 2007,    "la ciudad socialista es una ciudad para la igualdad. Para    que esa igualdad esté garantizada en cuanto a la forma    de vivir, la ciudad en socialismo es absolutamente equilibrada    desde el punto de vista de su estructuración urbana". 
            Mayela Armas H.
EL UNIVERSAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 




 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
 
 
 

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 













No hay comentarios:
Publicar un comentario