Entrevista a Roberto Casanova, economista e investigador
"Ellos saben que la imposición súbita fue un error del viejo socialismo y por eso quieren hacerlo a través de las leyes"
Según Roberto Casanova, economista y miembro fundador de Liderazgo y Visión, se pueden cometer dos errores al analizar el socialismo del Siglo XXI y sobre todo a la luz de las 26 leyes del paquetazo. Primero subestimarlo, pensar que no existe porque, en realidad, es una concepción coherente sobre la forma de organizarse en sociedad. Y segundo, sobrestimarlo, suponer que es un proyecto viable. Dos ideas que, pareciendo contradictorias, se complementan para llegar a una conclusión: el proyecto de Chávez se está aplicando pero está condenado al fracaso.
-¿Es inviable por sí mismo o por falta de apoyo?
-Por sí mismo. Tiene carencias y fallas estructurales, al igual que el socialismo del siglo XX. Ahora, este modelo no estaba diseñado cuando Chávez llega al poder. Se trata de un proceso de aprendizaje, de búsqueda. Pero existe, es coherente y se está aplicando. Las 256 leyes son un salto en un proceso que marcha sin prisa pero sin pausa.
-¿Cuál es el objetivo final?
-La suprema felicidad social, una sociedad donde todos tengan lo mínimo para una vida digna, pero nadie demasiado como para oprimir a los otros. Esa utopía, sin embargo, ha tropezado con los sistemas de explotación. Marx decía que la historia de toda sociedad es la historia de la lucha de clases. Sólo en una sociedad sin clases desaparece la explotación. Según eso vivimos una época de transición, de lucha de clases. En el capitalismo la explotación existe porque una parte de la sociedad es la dueña de los medios de producción y la mayoría no tiene sino el trabajo para ganarse la vida. Siendo el trabajo la única fuente creadora de valor, los dueños de los medios de producción le pagan al trabajador un salario inferior al valor que genera el trabajo.
-La plusvalía. Sin embargo, este es un país, más de desempleados que de trabajadores.
-Y ese es uno de los problemas que ellos le achacan al capitalismo. Parte de la población, sobre todo en países subdesarrollados, ni siquiera es buena para ser explotada. No entra en el proceso productivo.
-El lumpen.
-Pero el lumpen es funcional para el sistema porque genera presión sobre los salarios. Estos bajan por el desempleo.
-¿Cuáles son las premisas para lograr una sociedad de iguales?
-La eliminación de la propiedad privada de los medios de producción. Ellos saben ahora que no puede ocurrir súbitamente porque ese fue uno de los errores del viejo socialismo.
-No hay que hacer una revolución.
-La revolución es paulatina y sin pagar los costos de...
-La violencia. Ahí está la ley para la defensa de las personas y el acceso a bienes y servicios, donde se declara de utilidad pública y de interés social los bienes que ellos consideren sin que medie declaratoria previa de utilidad pública. Es una forma "pacífica" de cercar la propiedad privada e ir creando la "economía social".
-¿En qué consiste la economía social?
-Puede significar muchas cosas pero lo que la caracteriza es la propiedad colectiva o estatal de los medios de producción. En la ley de fomento y desarrollo de la economía popular se habla del modelo socio productivo comunitario y de los prosumidores (productores y consumidores).
-Recientemente Chávez negó a las cooperativas.
-Porque generan un excedente que, para ellos, es fuente de explotación.
-Aun cuando los beneficios se repartan equitativamente entre los socios.
-Porque el socio se confunde con el capitalista y se trata de propiedad privada.
-¿Tienen las cooperativas el germen del capitalismo?
-En cuanto a la estructura misma de la propiedad. Las cooperativas no reniegan del mercado, pero éste es, también, parte del problema.
-No se trata sólo de eliminar la propiedad privada sino el sistema de precios, basado en la oferta y la demanda, para ellos fuente de inequidades porque tú me puedes vender un bien que incluye más trabajo del que yo te doy a cambio. La justicia se logra sólo cuando intercambiamos bienes y servicios en función del trabajo incorporado. Y aquí entra el sistema de trueque, la economía de equivalencia, donde no es el sistema de precios el que regula el intercambio, sino el cálculo del trabajo incorporado.
-¿Cómo se pueden calcular las diferencias que se producen en un trueque en el cual el valor de un producto que entregas sea superior al que recibes?
-En el socialismo del Siglo XXI vas a lograr, supuestamente, lo que no se logró en el del XX, es decir, calcular cuánto trabajo tiene incorporado tu bien o servicio a través de la tecnología y la computación.
-No es fácil determinar las variables que establecen diferencias de valor al hacer un trueque entre agua y petróleo, por ejemplo.
-Ahí surge la moneda comunal. Una vez calculado cuánto trabajo representa tu vaso de agua, lo mides en moneda comunal a través de un "sistema de intercambio solidario".
-Pero al final aparece el Estado...
-Ellos explotan, en el concepto del poder constituyente, una nueva vertiente. Que los pueblos se den nuevas constituciones por encima de los poderes constituidos y refunden la república cuantas veces sea necesario. Eso lo exportan a Bolivia y Ecuador: el uso de las instituciones democráticas para liquidar la democracia.
-¿No terminan esas figuras siendo las mismas de los socialismos del siglo XX?
-Ellos borran la distinción entre estado y sociedad. Niegan la noción de estado en función de los derechos de los individuos porque sociedad y estado es lo mismo. Según el concepto de "poder popular" la sociedad organizada se va convirtiendo en el estado. Un sistema similar al de la URSS y al cubano que apareció en la reforma constitucional rechazada.
-Los consejos comunales.
-Los soviets, consejos comunales, consejos de trabajadores, consejos productivos, de estudiantes. Ese conjunto de consejos conforman el poder popular y los fondos pasan de otros poderes (estados, municipios) a esas instancias.
-¿Son un poder real?
-No, porque el financiamiento termina en la presidencia. También se crea la figura (ley orgánica de administración pública) de autoridades regionales que debilitan los poderes tradicionales y dependen del ejecutivo a través de la "planificación centralizada".
-Democracia participativa y poder popular, pero lo sustancial lo decido yo.
-Ellos han reconocido que una de las grandes fallas del socialismo tradicional fue la poca participación popular y el surgimiento de nomenclaturas. Se debe, por tanto, impulsar la democracia participativa, pero como estamos en transición las grandes decisiones corresponden al ejecutivo y la participación debe limitarse a quienes apoyan la revolución (sería una ingenuidad darle participación a los contrarrevolucionarios, que son enemigos y deben ser reducidos).
-La polarización -prosigue- es clave y aunque la estrategia es de progresividad revolucionaria, los ideólogos tienen presente la máxima del Che Guevara: "un soldado revolucionario debe convertirse en una fría máquina de matar". Es decir, la violencia es la única manera de transformar la sociedad.
-Si hay un proceso electoral y Chávez pierde...
-Ellos no entregan el poder. ¿Por qué han de someterse a la lógica liberal, democrática y burguesa?
-¿En el fondo el modelo no sigue siendo el mismo?
- No hay mayores diferencias, salvo tres o cuatro cosas que pueden verse como novedades: el poder constituyente, el uso de la democracia para liquidarla. Ellos insisten en que esta lucha de clases es distinta a la tradicional porque vivimos una guerra asimétrica, que se da fundamentalmente en el plano simbólico. No hay ejércitos nacionales, sino multitudes de pueblos dispersos y un orden global defendido por los grandes poderes.
-La guerra se traslada al escenario de la lucha de clases y el imperio representa la clase dominante.
-Así es. El "imperio" y "las multitudes" del italiano Toni Negri.
ROBERTO GIUSTI
EL UNIVERSAL
http://www.eluniversal.com/2008/08/11/pol_art_el-socialismo-chavi_988568.shtml
El juicio sin fin
El proceso judicial de los comisarios y los ocho PM está lleno de dilaciones. La última corrió por cuenta de la Fiscalía, que solicitó la revisión de las preguntas hechas a los más de 200 testigos.
La vida de los comisarios Iván Simonovis, Henry Vivas y Lázaro Forero –incluyendo la de sus esposas e hijos– se detuvo luego del 11 de abril de 2002. Dos hechos les fueron endilgados: haber ordenado a sus subalternos por radio que dispararan contra la manifestación opositora que pretendía llegar al Palacio de Miraflores y el suministro de armas a sus efectivos de la Policía Metropolitana (PM) para que reprimieran la marcha.
Ellos, como los ocho PM –Julio Rodríguez, Erasmo Bolívar, Arube Pérez, Alfonso Zapata, Marcos Hurtado, Héctor Rovaín, Neazoa López y Luis Molina– están acusados de herir a 29 personas y por el homicidio de tres de las 19 víctimas que perdieron la vida esa tarde en el Centro de Caracas.
Para ellos el proceso jurídico ha estado colmado de trabas. A la fecha, llevan 207 audiencias sin que la Fiscalía haya podido demostrar la culpabilidad de alguno de ellos. Ningún testigo ha certificado haber recibido las órdenes de los comisarios para disparar. Tampoco se ha comprobado que las armas de los ocho PM, hayan sido disparadas el 11 de abril de 2002 o que sus balas coincidan con las que se hallaron en los cuerpos de los tres fallecidos –Josefina Rengifo, Erasmo Sánchez y Ruddy Urbano– o de los 29 heridos vivos que les imputan.
El miércoles pasado se encontraron con la última de las dilaciones conocidas que, una vez más, impiden el cierre de la etapa de conclusiones. La jueza Cuarta de Juicio del estado Aragua, Maryori Calderón, concedió a la Fiscalía –representada por Sonia Buznego y Turcy Simancas– la petición que hiciera el 16 de julio de 2008. Con ella, se ordenó la revisión de cada una de las actas por presuntas "inconsistencias" : "La fiscal quiere que quede constancia de todas las preguntas que se hicieron a los testigos", explicó el abogado defensor de los comisarios, José Luis Tamayo.
El lunes 18 de agosto, cuando debería realizarse la exposición de las conclusiones de las partes para dar fin a la fase probatoria, se pretende examinar cada una de las grabaciones hechas en 2006: "Eso implica la revisión de más de mil horas de declaraciones de testigos", reclama Tamayo. Faltará tiempo de más para escuchar las de 2007 y 2008.
El abogado no duda en afirmar que los tres comisarios y los ocho PM se encuentran en "un estado de absoluta indefensión". Él considera que el juicio terminará cuando la jueza Calderón y las fiscales lo decidan.
Mientras tanto, admite que el equipo de defensores y la familia continúan en el intento de persuadir a sus defendidos, esposos, padres para que no desistan en la lucha.
TalCual
Patricia Clarembaux
1 comentario:
Si estas interesado en intercambiar enlaces ingresa en:
http://d-moz.com
Informacion para subir y promosionar webs en buscadores
Intercambios de enlaces de texto en forma reciproca para aumentar el numero de visitas
Publicar un comentario