domingo, 28 de diciembre de 2008

Oriente Próximo 6 décadas en guerra

En los primeros meses de 2008 se volvieron a producir fuertes enfrentamientos, con incursiones de las tropas israelíes en Gaza que dejaron decenas de muertos. Enfrente tienen a la milicia de Hamas, integrada por más de 20.000 personas, que se ha convertido en un Ejército que preocupa, y mucho, a los mandos militares de Israel. (Foto: AP)

En junio de 2007, ante la imposibilidad de sacar adelante un Gobierno, Abu Mazen ilegaliza Hamas y crea un Ejecutivo de Emergencia que expulsa al primer ministro Haniya. Hamas saca a las calles a sus defensores. De este modo, las dos facciones se enzarzan en una guerra civil (la imagen da fe de ello) y se forman dos Gobiernos paralelos que controlan las dos provincias palestinas: el 'oficial', en Cisjordania; y el de Hamas, en Gaza. (Foto: EFE)
La comunidad internacional impuso un bloqueo económico al nuevo Gobierno, cuyas consecuencias pagaron los ciudadanos (en la imagen, una familia come bajo la luz de las velas debido a los cortes de suministro eléctrico). Mientras, aumentaba la tensión entre las dos facciones palestinas: Hamas y Al Fatah, el partido de Abu Mazen. El presidente de la ANP (Mazen) negó el mando de las fuerzas de seguridad al nuevo Ejecutivo, que creó su propio cuerpo. (Foto: EFE)
Hamas ha sido la gran protagonista de los últimos años. Considerado una organización terrorista por EEUU y Europa, el grupo islamista obtuvo una victoria aplastante en las elecciones legislativas del 25 de enero de 2006 (consiguió 76 de los 132 diputados que componen la Asamblea Legislativa, lo que le otorgó la mayoría absoluta). El líder de Hamas, Ismail Haniya, se niega a reconocer al Estado de Israel y aumentan los problemas. La mujer de la fotografía, seguidora de Hamas, asiste en 2007 a una manifestación en la localidad cisjordana de Tulkarem después de que un francotirador disparase contra Haniya. (Foto: EFE)
En agosto de 2005 se evacuaron 21 colonias de Gaza y cuatro de Cisjordania. El 'Plan de desconexión' de Sharon, que le granjeó dudas de los más radicales de su Gobierno, puso fin a 38 años de ocupación. En la fotografía niños palestinos muestran pancartas contrarias a las operaciones militares israelíes cerca del aeropuerto de Rafah, al sur de la Franja, ese mismo año. (Foto: REUTERS)
El 8 de febrero de 2005, el proceso de paz recibía una nueva oportunidad en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. Ariel Sharon y Abu Mazen (sucesor de Arafat en la presidencia palestina) anunciaron un alto el fuego y se comprometieron al estricto cumplimiento de la Hoja de Ruta. No significó, sin embargo, el fin del terrorismo ni de las incursiones israelíes. En la imagen, el príncipe heredero de Arabia Saudí (I), Mazen y Bush al término de la reunión. (Foto: REUTERS)
La muerte de Arafat, el 11 de noviembre de 2004, y la posterior renovación de las autoridades palestinas abrieron nuevas expectativas en Oriente Próximo. Dos meses después, Abu Mazen fue elegido en las urnas como sucesor del 'rais'. El 8 de febrero de 2005, el líder palestino se reúne con Ariel Sharon en Egipto. Es la primera reunión importante en cuatro años. De nuevo la esperanza era sólo un espejismo. (Foto: AP)
En 2004 los asesinatos del líder espiritual de Hamas, el jeque Yasin, y de su sucesor, Abdelaziz Rantisi, apenas un mes después, alimentaron el odio de los palestinos. En abril, Sharon viajó a Washington para presentar a Bush su 'Plan de desconexión' (evacuación no negociada de 17 de los 21 asentamientos judíos de Gaza y retirada parcial de Cisjordania hasta una línea de seguridad). Pero su iniciativa fue rechazada por el 59,5% del Likud en un referéndum interno. El 9 de julio, el Tribunal de La Haya declaró ilegal el Muro de Cisjordania y exigió su paralización. Una vez más, Israel hizo oídos sordos. (Foto: EFE)
El 28 de enero de 2003, Sharon es reelegido primer ministro de Israel. Arranca un año marcado por la presentación, en abril, de la Hoja de Ruta: plan de paz del Cuarteto que fijaba la creación de un Estado palestino para finales de 2005. Este año se producen cambios sustanciales en la ANP, con el nombramiento de Abu Mazen como primer ministro. En junio, Mazen acude a la cumbre de Aqaba (Jordania) junto a Sharon y Bush (imagen). Allí los israelíes apoyan la construcción de un Estado palestino y prometen desmantelar los asentamientos ilegales. El 29 de junio, Hamas y la Yihad inician una tregua que se rompe en agosto con tres atentados suicidas. De nuevo, las buenas intenciones no llegan a nada: el 6 de septiembre, Mazen dimite por sus diferencias con Arafat sobre el control de los organismos de seguridad. Le sustituye Abu Ala. La Hoja de Ruta también se queda en papel mojado. El 1 de octubre, Sharon aprueba un nuevo tramo del Muro de Cisjordania. (Foto: AFP)
2002 estuvo marcado por el asedio al presidente palestino: el 29 de marzo, Israel lanzó la 'Operación Muro Protector', que mantuvo a Arafat cercado durante 34 días en su cuartel general de Ramala (Muqata). En septiembre, el Ejército de Sharon volvió a ocupar la Muqata y sólo levantó el cerco tras las presiones de EEUU. A pesar de las repetidas condenas de la ONU, que en marzo apoya la creación del Estado palestino con la resolución 1397, Sharon continúa con sus agresiones: el 16 de junio comenzó la construcción del muro de separación entre Israel y Cisjordania. Se producen, además, cambios políticos: en octubre, Arafat presenta su nuevo Gobierno y, en noviembre, la dimisión de los ministros laboristas deja a Sharon sin apoyo en el Parlamento y le obliga a convocar elecciones para enero de 2003. (Foto: EPA)
2001 comenzó con buen pie: en enero, palestinos e israelíes se reúnen en el balneario egipcio de Taba para negociar un acuerdo sobre la propuesta de paz de EEUU. Pero en febrero, Sharon es elegido primer ministro y entierra los acuerdos. Poco después, en junio, se reúne con Bush en EEUU y reitera su negativa a desmantelar las colonias judías (condición para la paz fijada por Arafat). El 17 de octubre, extremistas palestinos asesinan al ministro de Turismo israelí, Rejavam Zeevi y, en diciembre, una oleada de atentados palestinos deja 26 muertos y 200 heridos. En respuesta, Israel bombardea Gaza y Cisjordania y rompe los contactos con Arafat. (Foto: AFP)
2000 no fue un buen año. En marzo, Israel completó la entrega del 6,1% de Cisjordania, y en mayo retiró sus tropas del sur de El Líbano tras 22 años de ocupación. Pero los avances eran sólo un espejismo: en julio fracasó la cumbre de Camp David, convocada por Bill Clinton para negociar la soberanía de Jerusalén. El 28 de septiembre se desató la Segunda Intifada (imagen). ¿El detonante? La visita de Ariel Sharon, líder del Likud, a la Explanada de las Mezquitas. El «excesivo uso de la fuerza» de Israel para reprimir la revuelta provocó incluso una resolución de condena de la ONU. En diciembre, Clinton propuso a Barak y Arafat un plan que devolvía a Palestina un 95% de Cisjordania y un control restringido sobre la Explanada de las Mezquitas. Pero ese mismo mes, el día 9, Ehud Barak dimite y provoca el adelanto electoral. (Foto: REUTERS)
El 6 de febrero de 1999 muere uno de los principales impulsores del proceso de paz, el rey Hussein de Jordania. En septiembre de ese año, Arafat y Barak firman la revisión del Acuerdo de Wye, que contemplaba la retirada israelí en tres fases del 12% de Cisjordania y la liberación de 350 presos palestinos a cambio de que la OLP garantizase la seguridad. En noviembre se reanudan las negociaciones sobre los territorios ocupados, pero se rompen pocos días después al construirse nuevos asentamientos. En la imagen, un grupo de palestinos advierte con sus pancartas de que 'Los asentamientos son la chispa para una nueva Intifada'.(Foto: AP)
El 31 de mayo de 1996, el derechista Benjamín Netanyahu (en la imagen) se convierte en primer ministro israelí. Su Gobierno duró menos de tres años: el 17 de mayo de 1999 se celebraron nuevos comicios, en los que se impuso el laborista Ehud Barak. Durante el mandato de Netanyahu, Israel entregó a los palestinos el 80% de la ciudad de Hebron (enero de 1997), pero completó el cerco alrededor del sector ocupado de Jerusalén Oriental con el asentamiento de Har Homa. En octubre de 1998, se firmó el Acuerdo de Wye, que establecía la retirada israelí del 12% del territorio cisjordano si se suspendía la lucha armada. (Foto: REUTERS)
En mayo de 1994, en la Cumbre de El Cairo, Israel y la OLP acordaron aplicar la primera fase de los Acuerdos de Oslo, que contemplaba la retirada militar del 60% de Gaza y de Jericó. Dos meses después, el 1 de julio de 1994, Arafat tomó posesión como presidente de la Autoridad Nacional Palestina. En octubre terminó la guerra entre Israel y Jordania, que duró 46 años. Más tarde, en septiembre de 1995, Arafat y Rabin acordaron ampliar la autonomía palestina en Gaza y Cisjordania y convocar elecciones, que Arafat ganó en abril de 1996. Pero el buen camino se trunca cuando su interlocutor israelí, el laborista Isaac Rabin —gran impulsor del proceso de paz— es asesinado por un judío ultraortodoxo. Era el 4 de noviembre de 1995. Simon Peres le sucedió como primer ministro de Israel. En la imagen, Arafat ofrece un mitin a los palestinos.
(Foto: AP)
El 15 de noviembre de 1988 nació el Estado Nacional Palestino, presidido por Yasir Arafat. Tres años después, en octubre de 1991, Madrid fue escenario de una Conferencia de Paz en la que participaron Israel, Palestina, Siria, Jordania y El Líbano. En enero de 1993 prosiguieron los buenos gestos con la reunión en Oslo de representantes de la OLP e Israel. En septiembre de ese año, Arafat e Isaac Rabin firmaron una declaración de principios basada en los Acuerdos de Oslo (imagen), en la que Israel reconocía a la OLP y otorgaba a los palestinos cierta autonomía a cambio de que renunciasen a sus pretensiones territoriales. (Foto: AP)
El 18 de septiembre de 1978, Israel, Egipto y EEUU firmaron los acuerdos de Camp David, por los que el primero devolvió a Egipto la península del Sinaí. Pero no terminaron los problemas: en junio de 1982, Israel invadió El Líbano para expulsar a la OLP, que tenía su cuartel general allí. Y en septiembre aumentó al máximo la cota de la barbarie: milicias libanesas cristianas y las tropas del general Ariel Sharon irrumpieron en los campos de refugiados de Sabra y Shatila (imagen) y asesinaron a más de 2.000 palestinos. En diciembre de 1987 comenzó la primera Intifada —jóvenes palestinos se enfrentaron con piedras al Ejército israelí en protesta por la ocupación de Gaza y Cisjordania—, que se saldó con más de 20.000 muertos y heridos. En abril de 1988, Israel asesina al número dos de la OLP en Túnez. (Foto: AP)
El 5 de junio de 1967 se declaró la Guerra de los Seis Días. Israel atacó Egipto, Siria y Jordania y conquistó los Altos del Golán, la península del Sinaí, Gaza, Cisjordania y parte de Jerusalén. Unos años después, en octubre de 1973, se produjo un nuevo conflicto armado, el del Yom Kipur, cuando Egipto y Siria atacaron Israel y recuperaron parte de los Altos del Golán. Los enfrentamientos no cesaron. En abril de 1975 estalló la primera Guerra de El Líbano con la ofensiva de Israel para expulsar a los palestinos de este territorio. Entretanto, el 5 de septiembre de 1972, un comando palestino asesinó a 11 deportistas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich. Y en noviembre de 1974, la ONU reconoció a la OLP como legítima representante de Palestina. (Foto: Gobierno de Israel)
El nacimiento de Israel no gustó a los países árabes. Recurrieron al Ejército y estalló la primera guerra árabe-israelí (mayo de 1948). Duró más de un año y provocó un éxodo masivo de palestinos (en la imagen, un grupo marcha con los brazos en alto tras la rendición de Ramala en 1948). En julio de 1956, Egipto nacionalizó el Canal de Suez, provocando la respuesta de Israel, Francia y Gran Bretaña, que se aliaron e invadieron el Sinaí. Las presiones de la ONU y EEUU les obligaron a retirarse. Finalmente, el 27 de mayo de 1964, nació en Jerusalén la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). (Foto: AP)
Pronto comenzaron a llegar colonos procedentes de toda Europa, principalmente de los países del Este. En la imagen, inmigrantes judíos hacen su entrada en el puerto de Haifa a bordo del legendario barco 'Exodus' un día antes de que Israel fuese reconocido por la comunidad internacional. (Foto: EFE)
El conflicto se remonta a 1947, cuando Gran Bretaña decidió abandonar Palestina, donde ya existían enfrentamientos entre los árabes autóctonos y los judíos que se habían asentado allí con la esperanza de crear un 'hogar nacional'. El problema quedó en manos de la ONU, que dictó una solución el 29 de noviembre de ese mismo año con un plan de partición del territorio en dos zonas. Se creó así la situación idónea para que, el 14 de mayo de 1948, David Ben Gurion (de pie en la imagen) hiciese oficial el nacimiento de un nuevo Estado.
(Foto: AFP)

La 'Tierra prometida' no logra encontrar la paz. Árabes y judíos arrastran ya 60 años de conflicto, desde que, el 14 de mayo de 1948, se proclamase el Estado de Israel sobre un terreno en el que, hasta ese momento, existía Palestina. Durante más de medio siglo, la política israelí de mano dura y el azote del terrorismo palestino han convertido el día a día de Oriente Próximo en la crónica de una contienda perpetua. La imagen deja constancia del horror: un soldado israelí vigila a un niño que pretende inmolarse con un cinturón de explosivos. (Foto: AP)

(Ver de abajo hacia arriba)

Sin luz al final del túnel

por RAQUEL QUÍLEZ
El Mundo, España
http://www.elmundo.es/especiales/internacional/oriente_proximo/cronologia/index.html

No hay comentarios: