jueves, 22 de octubre de 2009

Fuerzas Armadas hondureñas dan respaldo al Gobierno de Micheletti



Tegucigalpa.- Las fuerzas armadas hondureñas dieron un firme respaldo al Gobierno interino en un momento de impasse en las negociaciones y afirmaron que no avalarán la reinstalación del presidente Manuel Zelaya porque sería una violación a las leyes.

Las Fuerzas Armadas "no están de acuerdo con que se haga nada que violente las leyes y la constitución... (el retorno de Zelaya al poder) violenta la constitución, según nuestras leyes, pregúntenle a la Corte Suprema de Justicia", dijo el ministro de la defensa hondureño, Leonel Sevilla.

Arturo Corrales, uno de los negociadores del Gobierno interino presidido por Roberto Micheletti, dijo el miércoles que "no es factible" esa reinstalación porque "hubo violaciones a la ley tipificadas".

Sin embargo, desde que comenzó el proceso de diálogo el 7 de octubre la delegación de Micheletti indicó que estaría de acuerdo con la reinstalación de Zelaya, pero manifestó objeciones sobre el procedimiento para la restitución. Ahora uno de los integrantes de la delegación del gobierno dirigido por Micheletti declara un franco rechazo, informó AP.

Las negociaciones están estancadas -ninguna de las dos partes las declara rotas- debido a que el gobierno de Micheletti pidió que sea la corte la que diga si el mandatario depuesto puede o no volver al poder.

Zelaya, derrocado por los militares el 28 de junio, rechazó la propuesta porque sería "legitimar el golpe de estado". La corte ha expresado opiniones contrarias al regreso de Zelaya al poder.

Mientras las charlas en Tegucigalpa parecen desintegrarse, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA,) José Miguel Insulza, dijo en un informe presentó que hay "estancamiento en las negociaciones, por lo tanto hay que trabajar en sacarlo adelante''.

Agregó que a pesar del estancamiento, "ninguna de las dos partes ha mencionado la posibilidad de abandonar las negociaciones".

En un comunicado previo de prensa dijo que "una de las partes presentó una propuesta que pretende forzar una legitimación de lo ocurrido el 28 de junio de 2009. Esta pretensión hace inviable un buen resultado en el dialogo".

En una rueda de prensa en la embajada de Brasil donde permanece Zelaya desde su súbito retorno al país el 21 de septiembre el depuesto mandatario dijo que "la OEA esta arriesgando también su prestigio".

Además dijo que "que las decisiones que está tomando la OEA son correctas pero debe darle un tiempo determinado, específico, a este proceso que se ha convertido en un arma de boicot y de obstrucción de parte del régimen interino".

Micheletti también emitió un comunicado el miércoles y pidió a Insulza que use "mejor juicio y guarde prudencia en futuras declaraciones... exigimos que mantenga su promesa de no intervenir en este asunto interno".

Víctor Meza, uno de los negociadores de Zelaya, dijo que "se trata de una estratagema de poca monta, para transmitir a la OEA y el mundo que el diálogo continúa... pero la realidad es que está estancado por ellos (el gobierno interino)".

Insulza también criticó en el comunicado "el incremento del hostigamiento al que se encuentra sometida la Embajada del Brasil en Tegucigalpa, que en los últimos días se ha intensificado particularmente en horas de la noche".

Las fuerzas de seguridad que rodean la embajada han hecho sonar música estridente durante la noche en las afueras de la sede de la misión diplomática donde está refugiado Zelaya desde su sorpresivo retorno al país el 21 de septiembre.

Romeo Vázquez, jefe del estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, dijo que la música es porque "estamos celebrando el día de las fuerzas armadas... a los soldados se les levanta con serenatas para animarles".

La noche del martes la selección musical incluyó piezas de marimba, Paquita la del Barrio y declamaciones en honor al ejército. La música se sumó a los ya conocidos ruidos hechos por soldados que imitan a animales como perros, gatos, gallos y burros. Además enfocan unos potentes reflectores hacia la embajada durante la noche.

En un hecho aparentemente no relacionado, un aparato explosivo estalló sin dejar heridos ni daños mayores y otro más fue desactivado en un concurrido centro comercial de esta capital. El escuadrón antibombas se presentó al centro comercial Multiplaza y detectó dos artefactos en los baños el área de restaurantes, dijo el vocero policial Orlin Cerrato.


El Universal




El chavismo está de fiesta



Con 11 años en el poder, ahora es cuando hay efemérides para agregar al almanaque

La Comisión Nacional para la Reforma y Volteo de la Historia de Venezuela, en su última reunión extraordinaria, concluyó el rediseño de la cuadrícula de días feriados, fiestas nacionales, efemérides, días de guardar y fechas para el ocio revolucionario. El nuevo calendario entrariá en vigencia a partir del primero de enero del año 2010, con motivo de los primeros once años del proceso que lidera micomandantepresidente.

Se incluyen las siguientes celebraciones: Día Nacional del Gallinero Vertical, Día del Eje Apure-Orinoco, Día del Maletín Volador, Día del Triunfo de la Guerra de las Caraotas Fritas contra Colombia, Día del Segundo triunfo contra Colombia denominado oficialmente Día de la Guerra de las caraotas Refritas. Día de la Combatiente Eterna Lina Ron, Día del Buhonero Revolucionario, Día de la Ruta de la Empanada, Día del Plan Nacional para la Vivienda y la Carpa Revolucionaria. Día del Líder Intergaláctico, Día de los Ojitos Lindos, Día del Chulo Cubano, Día del Vividor Boliviano, Día de la Batalla contra la Inflación, Día Nacional del Bolívar Fuerte, Día del Cultivo Organopónico, Día de Jau ar iu Fidel, Día de las FARC, Día de la Pañoleta de Piedad Córdoba, Día de la Revolución Deportiva, Día del Ferrari Tricolor, Día del Audi Abollado, Día del Hueco del Hueco del Hueco. Día de la Separación de Poderes, Día de Oliver Stone, Día de la Jalada de Mecate Heroica, Día de la Captahuella Soberana, Día de Smartmatic, Día del Guaire Perfumado, Día del Dedo Mágico, Día del Brinco de Talanquera, Día del Vergatario, Día del Gasoducto del Sur, Día Nacional de la Victoria Pírrica, Día del Sistema Eléctrico Nacional, Día de Hidrocapital Somos Todos, Día del Testigo del Caso Anderson, Día de las 36 Refinerías Construidas en el Exterior, Día del Pollo Brasileño, Día de la Delincuencia Dominada, Día de Sidor Socialista, Día de Ser Rico es Malo, Día de la Banca de Andorra, Día de la Comisión Revolucionaria, Día de la Pijama de Zelaya. Día del Fin del Capitalismo, Día de TVes, Día de la Batalla contra la Diarrea Encadenada, Día de la Coba con Dignidad, Día de la Soberanía Alimentaria, Día del Sobrepeso Militar, Día de Pobreza Cero, Día de la Basura Rebelde, Día del Cáncer Inoculado, Día del Avión Presidencial Cubano, Día del Miliciano Encapillado, Día del Secuestro y la Vacuna, Día del Testaferro, Día de la Boliburguesía, Día de Pdvsa Roja Rojita, Día de la Marcha Prepagada, Día de nacionalícese, Día del Recule Estratégico, Día del Megamercal, Día de Hipódromos y Casinos Revolucionarios, Día del Salario Mínimo sin Inflación, Día de la Regaladera Solidaria, Día del Empresario Socialista, Día del Banquero Socialista, Día del Hospital Revolucionario, Día del Bono y la Nota Reestructurada Revolucionaria, Día nacional del Sobreprecio, Día de la Deuda Nacional, Día de la Sacada de Gas Española, Día del Cuento del Gallo Pelón.


Elides J. Rojas. L.

El Universal



Chávez y Maradona



Llegaron a representar la esperanza y se pulverizaron en el camino. La imagen de un genio convirtiendo el mejor gol de la historia de los mundiales de fútbol, todavía vive en el recuerdo de todos. El otro, destrozó a los partidos tradicionales y se transformó en el presidente anhelado. Sus vidas fueron motivo de inspiración para miles de personas en diversas partes del mundo.

Un balón acarició con deleite a la rendida red. El artista describió con la zurda, todo un poema que ahogó el grito de la muchedumbre. Los cánticos de la tribuna se hicieron un coro celestial. El fútbol había encontrado un fenómeno con pinceladas sublimes.

Hugo Chávez utiliza la izquierda para escribir y analizar las perspectivas sociales. Su voz aglutina irracionalidades en su interminable oratoria del mal gusto y el pésimo castellano. Para la gran mayoría era una especie de redentor. Los sectores más humildes lo elevaron al atrio de sus inmortales. Un predestinado de escasa preparación, que expele obscenidades en detrimento de la sociedad latinoamericana. Quien se atreva a contradecir sus febriles arrebatos, está expuesto a recibir su ración de dardos envenenados. No sabe discernir las críticas, y menos aún, saca de ella información útil para la nación que desgobierna. Sólo existen para él, los sumisos que se arrastran por el amarillento polvo de sus miserias inenarrables. Una cofradía de cómplices que asaltaron a Venezuela desde su original traje de focas golosas. Individuos hambrientos de poder, que no tienen ningún escrúpulo que los obligue a tener un poco de honorabilidad.

Los maletines petroleros suspiran por Buenos Aires. En aquella gigantesca urbe de sensible espíritu europeo, su siamés Diego Armando Maradona comenzó a escribir su epopeya. Sólo que como técnico es una calamidad, tan parecida al desastre del magnate de Miraflores. La selección que dirige está plagada de estrellas que triunfan en los mejores equipos del mundo. Sin embargo, la selección albicesleste juega horroroso, parece una manada de zombis que persiguen un balón sin tener la pasión que caracteriza al fútbol argentino. La mayoría de los comentaristas deportivos lo atribuyen a la falta de experiencia de Maradona como técnico. Una cosa es jugar, y la otra, es ser quien dirige un equipo. Se puede contar con el talento individual, pero si no existe juego de conjunto las victorias llegarán con el crucifijo entre los dientes, tal como le ocurrió en su juego contra Uruguay que le dio el pasaje para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Sus obscenas declaraciones fueron un insulto contra el noble pueblo rioplatense. ¡Cómo se parecen Chávez y Maradona, hasta en los improperios!
Claro, que existe una diferencia. La selección argentina es un compendio de luminarias mal dirigidas. El gobierno de Chávez, es un equipo anodino orientado por alguien con mucho dinero y poco seso. Los desequilibrios emocionales y la lengua que ametralla los hace coherederos del mundo al revés.

Vidas que se parecen. No sabemos dónde se fundirán las palmas del moriche llanero con las casas de madera de Villa Florito. Los separan miles de kilómetros de distancia, nacieron en geografías distintas, con costumbres que las desvía una realidad incontrastable; sin embargo, son la viva representación de las miserias que se encuban en la historia de nuestros pueblos. Prefirieron guillotinar los sueños de sus congéneres, que representar con dignidad, su papel como protagonistas de un episodio fundamental en la vida americana. Perdieron su tiempo tratando de ser imperecederos, quizás podrían haber sido necesarios. Ahora son un estorbo para la inmensa mayoría.


Alexander Cambero

El Universal

domingo, 18 de octubre de 2009

Grupos armados asaltan condominios enteros y violan a sus víctimas


Al abandonar la sede policial, Patricia Belandria se despidió, en forma cordial aunque con recelo, del vecino que hasta ese momento consideraba como el más presumido de su residencia.

En grupos abordaron cuatro taxis que los detectives de la Subdelegación El Llanito del Cicpc les solicitaron. Luego de la jornada y tras rendir declaraciones, las víctimas regresaban al edificio Palmira, situado en la calle A de la urbanización Terrazas del Ávila. Los conserjes también los acompañaron por solidaridad.

Todos coincidieron en que al abrirse el ascensor dos sujetos armados los encañonaron y los llevaron bajo amenaza de muerte hasta el apartamento de la licenciada Belandria. "Mi casa fue la primera en ser desvalijada. Me quitaron el celular y lo apagaron. Usaron mi apartamento como centro de operaciones. Poco a poco se convirtió en un calabozo. Llegamos a estar unas quince personas repartidas en un cuarto y en la sala", dijo la joven a quien separaron del grupo e interrogaron por más largo rato. Los detectives evitaban así que los testimonios se contaminaran.

Las víctimas coincidieron en que al mediodía del pasado sábado 3 de octubre el grupo comando ocupó todo el piso sin que nadie se percatara. "Yo creo que eran unos diez ladrones", dijo. Los recordó como personas jóvenes, de buen aspecto, pero muy violentos. Uno a uno los trasladaban hasta los cinco apartamentos de la planta. Allí procedían a cargar con laptops, dólares, dinero en efectivo, joyas, armas y teléfonos celulares.

"Eso fue como a las 12:30. Todos regresábamos de almorzar después de trabajar medio día o de hacer diligencias sabatinas. Nunca pensé que pasaría por esto y que el más vanidoso y odioso vecino estaría en mi apartamento durante cuatro horas. Bueno, la verdad es que se portó como un caballero porque nos protegió. Ahora mi prima me dice que fue mi huésped", señaló la mujer, a quien los delincuentes atraparon como la primera víctima y luego usaron su habitación como retén provisional.

Prisioneros en el apartamento

Una docena de personas fueron maniatadas con esposas plásticas. Algunos agraviados piensan que los primeros ladrones en ingresar al edificio fueron unos sujetos que vestían chaquetas del Cicpc.

Antes de concluir sus declaraciones llegó un comisario de la policía científica para presenciar los interrogatorios. "Me preguntó si había notado algún acento particular, pero yo estaba muy nerviosa".

En la sede policial se enteraron de que días antes otro grupo comando con similar modus operandi ocupó el edificio Panorama, situado en la urbanización Valle Arriba. Ahí sometieron a numerosos vecinos y cargaron con bienes valorados en más de doscientos millones de bolívares fuertes.

Los antisociales, provistos con armas cortas y de hablar pausado, además, se muestran violentos. El funcionario les confió que esos mismos delincuentes en su andar han violado a varias damas y que la investigación debe ser mantenida bajo reserva.

La pesquisa también acumula asaltos masivos perpetrados en dos edificios ubicados en una zona de seguridad como el callejón Machado de la urbanización El Paraíso, la zona donde se encuentra ubicado el Club de la GN y a pocos metros de la Comandancia General del componente militar, ha sido ocupada en dos ocasiones por una fuerza de tarea irregular que ha cargado con cuantiosos bienes.

Alarma vecinal

"Me enteré de que los vecinos de 19 edificios y ocho casas están alarmados y formaron un comité de seguridad. Eso parece que ahora es general y en zonas insospechadas"afirmó Belandria. En efecto, la Guardia Nacional ha sostenido recientemente reuniones con residentes de los edificios Kyoto, Picadilli, El Conquistador, Romeo, Julieta, Riuga y Neverí para instarlos a que desistan en su decisión de colocar una valla para impedir el acceso al callejón.

El Cicpc procesa además el asalto de distintos inmuebles del edificio La Montaña, situado en la urbanización del mismo nombre en El Paraíso. "Ahí fue terrible porque se llevaron las cosas y se robaron nueve carros", dijo la señora Belandria.

"A ellos no les gusta comer mucho ni tomar licor para no distraerse. Se nota que son profesionales en sus cosas". El mes de mayo en las Residencias 48 de la avenida Los Jabilllos, en la urbanización La Florida, las víctimas fueron retenidas en la conserjería. Entre los agraviados figuran una juez, una modelo y una fiscal auxiliar.

La joven en cuyo apartamento improvisaron un retén se mudó a la casa de su prima. Siente miedo y por temor a represalias pidió que cambiaran su nombre.

El Cicpc tiene indicios sólidos para considerar que la cadena de asaltos es obra de una banda organizada que escoge exclusivos condominios. Aprovechan que muchos servicios de vigilancia han sido extrañados debido a los altos costos y además las cámaras de seguridad se encuentran dañadas. Sin embargo, no descartan complicidad entre el personal doméstico y vigilantes inescrupulosos.

Además se tienen registros de eventos múltiples ocurridos en El Cafetal, Baruta, Terrazas del Club Hípico. Mientras someten a las víctimas, otros en la parte externa y en planta baja alertan a sus cómplices si algún residente sube por el ascensor par o impar. Nunca sustraen electrodomésticos o bienes que llamen la atención por su volumen.

"En mi apartamento tomaron huellas y contratamos otra empresa de seguridad. los vecinos sospechaban de los vigilantes viejos. Patricia y su vecino han acudido juntos a las citas para revisar el archivo criminal. Intercambiaron números de teléfono y acordaron almorzar para olvidar el trauma y tal vez de ahora en adelante cuidarse mutuamente.

Gustavo Rodríguez

EL UNIVERSAL




Entre el fanatismo, el odio y la ineptitud

Lumpen chavista...




El odio es el signo del régimen. La (in)justicia rojita está llena de "montajes"

Un sentimiento de enorme frustración corre por el ánimo de millones de venezolanos, incluidos muchos chavistas que sufren también el creciente deterioro de su calidad de vida, a pesar de los ingentes recursos recibidos por el gobierno de Chávez, No obstante la continua propaganda oficial alabando las inexistentes bondades del régimen, cada vez hay más gente convencida de que lo único que le importa al Presidente es seguir en el poder a costa de lo que sea, y para ello mentirá, endilgará a la disidencia culpas que él permanentemente practica, comprometerá el futuro nacional con deudas cada vez más enormes e innecesarias y dedicará cada vez más recursos para contentar a los integrantes de los poderes públicos que le garantizan una justicia al servicio de la persecución política, un Parlamento que le aprueba normas que legalizan las tropelías contra la propiedad privada, la ideologización de la educación (para venerar a Marx y al Che y convertir la chapuza golpista del 4F en el "Día de la Dignidad"), o la ley que con el empujón de los rojitos del CNE le aseguraría "el triunfo electoral", aunque no tenga los votos necesarios. A propósito de la celebración del décimo aniversario de la "Constituyente" escribía el talentoso Carlos Raúl Hernández (El Universal 15-10-2009) que es como si alguien propusiera celebrar el golpe de Carujo, el 4F, el fusilamiento de Piar, el castigo de Valencia por Boves, o el asesinato de Ruiz Pineda. Poco imaginaba Carlos Raúl que ese mismo día Leonardo Carvajal, de la Asamblea de Educación, mostraría indignado el nuevo calendario escolar llegado al Táchira y Miranda (por lo que supone que ese engendro de la LOE estaría aplicándose en otras regiones del país) en el que se exalta la violencia y la guerra como valores positivos. No se destaca el Discurso de Angostura, pero sí el Decreto de Guerra a Muerte, incorpora el "Día de la Juramentación del Ejército Socialista Educativo" (sic); eleva los golpes de Estado del 27N y 4F como fiestas patrias. Además, personajes como Marx, Che Guevara y Ezequiel Zamora reciben efemérides similares a la de El Libertador

A la explosiva criminalidad sin que el Gobierno muestre eficacia alguna para reducirla (Chávez criticó estos días la inseguridad en EEUU, excusó las miles de muertes violentas en Venezuela alegando que "es un problema del mundo entero" y alabó la "seguridad" y la paz de los sepulcros que reina en Cuba) concurren otros males que están haciendo nuestra vida insoportable. Apagones en todo el país (algunos con duración de horas y hasta días), racionamiento eléctrico de 5 horas diarias en 6 Estados (mientras Chávez regala a través de la endeudadísima Pdvsa, $80 millones a Bolivia para una central termoeléctrica que le permitirá ¡exportar electricidad!). Añadamos el racionamiento o ausencia total del servicio de agua; crecimiento del desempleo (aunque el INE lo niegue), incumplimiento oficial con los trabajadores de Guayana, Corpoelec, salud y otros; inflación del 30% que ha convertido en sal y agua los salarios, y estaremos ante un polvorín sobre el que caen las chispas de la indignación colectiva por los presos políticos inocentes, víctimas del odio y del fanatismo oficial, como los once trabajadores de la Alcaldía Metropolitana y su prefecto, Richard Blanco, al igual que algunos estudiantes y numerosos trabajadores encarcelados por defender sus derechos humanos y laborales. El jueves -día de redactar esta entrega- al colega Gustavo Azócar le fue ratificado su enjuiciamiento en prisión mientras la misma justicia liberaba a la reincidente Lina Ron; el juez de control, Jesús Boscán, se resiste a darle la libertad al empresario Eligio Cedeño, en cumplimiento del mandato de la Sala 8 de Apelaciones, la cual consideró que ha sido desproporcionada la prórroga de detención preventiva dictada en su caso. El odio es el signo del régimen. La (in)justicia rojita está llena de "montajes", como los del almirante Millán y los generales Barroso y Baduel, o el de Nixon Moreno, o los de otras víctimas del chavismo como los comisarios Simonovis, Forero y Vivas, presos mientras están libres los criminales de Puente Llaguno.

Las encuestas (todas, hasta las que edulcoran la popularidad para no provocar la ira presidencial) revelan el hastío ciudadano ante la ineptitud oficial y el miedo a un futuro incierto a causa del despilfarro y de la corrupción (¿por qué "expropia" el Hilton de Margarita en vez de equipar los hospitales y las escuelas?), a la par que registran un alto rechazo a la destrucción de los valores democráticos y morales que por largo tiempo han sido baluarte de la convivencia nacional. El 70% de los venezolanos dice que Chávez debe irse en el 2012. Ni más, ni menos. Aunque si sigue como va, puede que para el 2012 ya no tengamos país.


Marta Colomina

El Universal


"El chavismo es insostenible y genera su propia destrucción"


Entrevista // Michael Shifter, Viceppresidente Diálogo Interamericano


"En Venezuela hay una acumulación de poder en un presidente que toma las decisiones y eso, al final, afecta la gobernabilidad"


Hombre sereno, Michael Shifter no se desacomoda ante preguntas que, por lo general, pueden sacarlo de la corrección académica que lo caracteriza. Profesor la Universidad de Georgetown en temas latinoamericanos y también Vicepresidente del Diálogo Interamericano, un think thank de Washington dedicado a la materia, advierte que a Obama no se le puede aplicar los criterios tradicionales utilizados para cuestionar las políticas de EEUU hacia América Latina. Sihfter, quien también colabora con los más importantes diarios de EEUU, estuvo en Caracas la semana pasada participando en diversos foros y seminarios.

-¿Cómo se ve a nuestro país desde Washington?

-En Venezuela hay una acumulación de poder en manos de un presidente que toma todas las decisiones importantes y esto ha reducido cualquier tipo de límite a las actuaciones del Ejecutivo. Esto no encaja en el concepto de democracia liberal y representativa, con equilibrio de poderes y garantías al estado de derecho. Se trata de un proceso que se ha venido desarrollando en los últimos casi once años y la tendencia manifiesta es a hacerse más autocrática.

-¿No son tolerados este tipo de regímenes si hacen su tarea con eficacia? -El tema es que a la larga no funcionan. Una estructura de gobierno donde una persona toma las decisiones claves no resuelve los problemas en un mundo globalizado y complejo como éste en el cual vivimos.


-No resuelve los problemas pero se mantiene en el poder. -No resuelve los problemas y al final produce vulnerabilidades importantes que afectan su capacidad de mantenerse en el poder. Si no se hace obra, si no hay resultados ante los problemas planteados a las grandes mayorías, que son los más pobres, es posible recurrir a otros métodos, control, carisma, pero al final el modelo se hace insostenible y él mismo genera su propia destrucción. Eso se refleja en el descenso de los niveles de apoyo al gobierno que muestran las encuestas.


-Esa autodestrucción debe generar un cambio, pero, ¿qué tipo de cambio y en qué circunstancias? -Reconozco que la situación es difícil pero la salida debe ser en el marco democrático. Hay que aprovechar las debilidades, organizarse y plantear alternativas, por muy difícil que sea, porque las otras opciones son peores. No estoy diciendo que sea una opción fácil, pero plantearse otras, distintas a las democráticas, puede traer peores consecuencias.


-Chávez dice que Obama es un buen hombre, pero que en casos como el golpe de Nicaragua, los militares y los diplomáticos actuaron sin consultarlo. ¿Cree usted que el hombre más poderoso del mundo pueda ser baypaseado de esa manera? -El presidente Obama lleva sólo lleva nueve meses en el poder y es poco lo que se puede hacer en ese tiempo. El está definiendo su agenda, pero la burocracia no se puede cambiar de una día para otro. No obstante están empezando a sentirse los cambios. Ahora, el discurso del presidente Chávez no es nuevo. Lo hemos visto en otros momentos. De Clinton se decía que era un hombre simpático pero que tenía por detrás al Pentágono.Eso refleja una falta de comprensión. Obama es el presidente de los EEUU, un país con intereses nacionales y él tiene el deber de defenderlos. Puede que en otro tono, con un estilo distinto al del presidente Bush, pero en el fondo él está defendiendo los intereses de su país.


¿Quiere decir, entonces, que Obama participó en lo ocurrido en Honduras? -No, aunque mucha gente lo puede creer en América Latina. Se trata de un reflejo histórico sin asidero en la realidad. Lo que pasó en Honduras es producto de una situación interna en la que EEUU no tenía nada que ver


-¿Cree que se trataba sólo de una situación interna, considerando que Chávez tenía intereses allí y el objetivo que perseguía Zelaya era la repetición de la fórmula aplicada en Ecuador y Bolivia? -El presidente Zelaya estaba desafiando las decisiones de la Corte y del Congreso y él es responsable de eso. El hecho de que sea aliado del presidente Chávez no significa que no sea responsable de sus propias acciones. Luego vino un golpe de estado injustificable y eso provocó una reacción a nivel hemisférico. Tal vez hubo influencia del presidente Chávez, pero Zelaya es el responsable por su intención de acumular poder, lo cual produjo una reacción interna.


-Pase lo pase en Honduras, lo cierto es que los objetivos de Chávez están descartados. _Sí. El intento del presidente Zelaya quizás no sea posible, pero el método de enfrentarlo no fue el adecuado porque había mecanismos constitucionales que debían haber sido utilizados para manejar el problema.


-Según eso Chávez no es considerado por el Departamento de Estado factor de perturbación por su política de expansión en la región. -Está claro que lo consideran preocupante. Pero la pregunta fundamental es ¿qué hacer?. Hay distintas maneras. Eso no significa, sin embargo, que apoyen el golpe en Honduras o apliquen políticas que tengan un efecto contraproducente.


-En todo caso, Chávez quedó fuera de juego. -Por eso, se tomó la posición correcta. Más allá de mantener el principio del respeto a las normas democráticas, como debe ser, fue muy inteligente neutralizar a Chávez, quien siempre acusa a los EEUU de estar detrás de los golpes. En eso Obama ha sido muy firme y consistente en su posición.


Tan firme y tan consistente que hizo algo que se podía esperar de él y no de Bush: el incremento de la presencia militar en bases colombianas. -Eso planes se venían trabajando durante el gobierno de Bush y fueron aplicados por funcionarios del gobierno de Obama. Creo, sí, que el tema no ha sido bien manejado ni por Colombia ni por los EEUU. La controversia pudo haber sido evitada con un mejor manejo. En todo caso, la decisión no tiene las implicaciones que el presidente Chávez y otros le han asignado. Ha habido un uso político porque no se trata de ningún tipo de amenaza contra la soberanía de nadie, ni un giro en la política de los EEUU. -


Entonces Obama le da continuidad a la política de Bush. -En esa materia sí. Hasta ahora la administración Obama no ha planteado una política distinta en el tema del narcotráfico, las FARC y del apoyo al gobierno colombiano.


-El objetivo de esa política es combatir al narcotráfico y a la guerrilla. -Claro, en Colombia.


-Entonces, ¿no tiene Chávez razón en oponerse a una política que combate a sus aliados colombianos? -Para mi no hay ninguna señal, intención o propósito de ir más allá de las fronteras de Colombia. De manera que Venezuela no sería afectada. Otra cosa es si el presidente Chávez considera como un problema que el gobierno colombiano defienda a sus ciudadanos contra las acciones de las FARC. Creo que con ese criterio no va ganar muchas simpatías. El estado colombiano tiene derecho a defender a su gente y a su territorio. Las FARC están en la lista de terroristas y creo que se debe mejorar la capacidad del gobierno colombiano para combatirlas. Eso es completamente legítimo.


-Las FARC es un grupo tenarcoterrorista que perdió cualquier tipo de justificación ideológica y sin embargo Chávez, quien ha expresado su apoyo a esa organización, no ha sido investigado ni sancionado. ¿No hay allí una suerte de complicidad injustificable? -Uno de los elementos que explica esto es la imagen que tenía la administración Bush. El presidente Chávez fue visto como alguien que desafió a Bush, mientras Uribe era un aliado estrecho de éste. En política, nos guste o no, muchos gobiernos no cuestionan a alguien que está contra Washington o Bogotá, cuya ideología no comparten.


-Pero más allá de las coincidencias o diferencias ideológicas, Chávez está apoyando a un grupo terrorista y la complicidad es un delito. -Sí, es un delito. Habría que tener las evidencias claras porque se trata de una acusación muy grave.


-¿No hay suficientes evidencias en las computadoras de Reyes? -Eso ha sido autenticado por Interpol pero el contenido de las computadoras de Reyes debe ser verificado. Se trata de un tema serio que debe ser tratado de manera seria. Evidentemente el asunto no huele bien, pero no estoy tan seguro de que se pueda demostrar una relación orgánica entre Chávez y las FARC.


-Obama basa su política internacional en el multilateralismo antes que en unilateralismo. ¿En esa dirección no se ha convertido Brasil en una suerte de subimperialismo, acordado con EEUU, considerando su protagonismo en Honduras? -No creo que Brasil haya asumido el protagonismo en Honduras porque Zelaya llegó por casualidad a su embajada. Sí creo que ha asumido posiciones protagónicas en temas como Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia. Está claro, es el gigante del sur y el reto para el presidente Obama es cómo tener una alianza importante con Brasil, reconociendo su papel en América del Sur, pero sin dejar en sus manos la política de los EEUU. Hay que encontrar un punto de equilibrio en ese sentido.

Roberto Giusti

EL UNIVERSAL

jueves, 15 de octubre de 2009

Presidente baja popularidad


El presidente de Hinterlaces, Oscar Schemel, ante la campaña electoral, señala que el Presidente ha bajado la intención de voto en 40%

El presidente de Hinterlaces, Oscar Schemel, indica hoy que el presidente Chávez ha bajado en popularidad, la intención de voto para el mandatario está cerca de 40% para este momento. “El reto para la oposición es fundamentalmente construir una propuesta”, dijo.

Oscar Schemel informa que aunque el Presidente haya bajado los números, no quiere decir que la oposición represente una alternativa, al contrario, ha bajado también sus cifras. “Es curioso que el presidente Chávez viene debilitándose, no hay ninguna alternativa que haya crecido. Es decir, cae Chávez, pero también cae la oposición”.

El analista señala que se debe analizar los escenarios ante la perspectiva electoral que se presenta en el país, porque ha caído la confianza de los votantes de ambas tendencias, se evalúa la gestión y propuestas nuevas. “La oposición todavía no ha entrado en sintonía con las mayorías. A la oposición todavía le falta un mensaje, una propuesta, un mensaje propio”.


Tal Cual




PSF pide libertad de Blanco


El secretario internacional del Partido Socialista Francés, Jean-Christophe Cambadelis, escuchó del alcalde Ledezma la situación de los presos políticos en Venezuela.

El secretario Internacional del Partido Socialista Francés, Jean-Christophe Cambadelis, escuchó ayer al alcalde mayor, Antonio Ledezma, sus denuncias sobre la situación política que se vive en el país, en relación a las amenazas y atropellos contra aquellos que disienten del gobierno, incluido los medios de comunicación.

El dirigente, expuso especialmente los casos del prefecto de Caracas, Richard Blanco y de Rafael Poleo, director del diario El Nuevo País.

Jean-Christophe Cambadelis, como vocero del partido, exigió al Gobierno venezolano la libertad del Richard Blanco, quien fue detenido el 26 de agosto por instigación a delinquir y lesiones graves en perjuicio del funcionario de la Policía Metropolitana Jonathan Bermúdez Nuñez.

“Apoyo a los elegidos social-demócratas que, como lo hace Antonio Ledezma, defienden las libertades públicas y trabajan por el progreso social de Venezuela”, dijo. Además, pidió la excarcelación de los periodistas y presos políticos en Venezuela.

Antonio Ledezma aclaró su posición como Alcalde Metropolitano con la intención de buscar ideas y recursos que ayude a su gestión. Además, celebró la posición del partido, quienes protestaron por el cierre de 39 emisoras de radio el pasado mes de agosto por Conatel.

TalCual





Los imperdibles


Lina Ron: Un dolor de cabeza para la DIM
Ya es hora de que los partidos políticos, representados en la llamada Mesa de la Unidad, se despojen de sus intereses exclusivamente partidistas y de algunos voceros y voceras con desmedidas ambiciones personales, que a pesar de ser derrotados en los recientes comicios municipales y tener en mínimo su nivel de credibilidad, "pescuecean" permanentemente en eventos políticos, programas de opinión y dictan pautas hasta en huelgas de hambre sin haberse sometido ni por solidaridad a semejante restricción.

La tarjeta única puede constituirse en una involuntaria apología de la abstención, si es resultado de la mezquindad, de la postulación de cuestionados candidatos o porque sucumbió a las exigencias de un canal de televisión o de algún otro medio de comunicación que no aprendieron que el país cambió, que el electorado está atento y logran imponer a sus becarios.

La responsabilidad de una derrota por candidatos que no merezcan confianza, recaerá exclusivamente sobre los integrantes de la Mesa. Los electores reclaman mayores exigencias, esperan que sean incluidos quienes presenten las mejores credenciales, con trayectoria y vocación de servicio público, que sean dignos representantes en la Asamblea Nacional.

Candidatos con méritos propios: Bonny Simonovis, Yajaira Forero, Rocío San Miguel, Mónica Fernández, Julio Rivas, Milagros Socorro, Gloria Cuenca, Tamara Sujú, José Luis Tamayo, Theresly Malavé, Claudia Mujica, Inés Quintero, Elías Pino Iturrieta, Germán Carrera Damas, Jorge Pabón, Herman Escarrá, Alfredo Romero, José Guerra, Andrés Velásquez, Pablo Medina, Pastora Medina, Froilán Barrios, Alonso Moleiro, Ezequiel Zamora, Eduardo Gómez Sigala, Genaro Méndez, José Félix Oletta, Ángel Rafael Orihuela, los científicos Claudio Mendoza, Reinaldo Di Polo y José Rafael López Padrino, los arquitectos y urbanistas William Niño Araque, Marco Negrón, Oscar Tenreiro y Adriana D’ Elías, Carmen Ramia, Axel Capriles, Luis José Uzcátegui, Roberto Briceño León, Fermín Mármol León, Marcos Tarre, Richard Blanco, Ángel Rangel, general Francisco Usón y, por los familiares de los secuestrados, Porfirio Dávila.

TIC TAC

Eliminación de Cadivi : los retrasos en Cadivi que afectan las importaciones, la demora en la liquidación y el desorden imperante no tendrán solución hasta que el organismo sea absorbido por el Banco Central de Venezuela. La decisión del gabinete económico acordada con el presidente será anunciada próximamente.

Descontento castrense: reaparecen los panfletos en Fuerte Tiuna cargados de duras críticas por la entrega de nuestra soberanía a Cuba, Irán y Rusia. Los nuevos asesores rusos son mayoritariamente ex agentes de la tenebrosa KGB.

Militares Cubanos:
hay malestar entre docentes y alumnos de la Escuela de Ingeniería Militar en Fuerte Tiuna, por la prepotencia de los militares cubanos que se desempeñan en actividades académicas y administrativas en la Escuela.

Dolor de Cabeza
: Lina Ron a pesar de estar "hospedada" con todas las consideraciones en la DIM, se ha convertido en un problema para el organismo, pues desde sus instalaciones maquina todo tipo de acciones contra la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a la que responsabiliza de su privación preventiva de libertad.

Sin pasaporte: el ex presidente Jaime Lusinchi ­separado de hecho de su esposa Blanca Ibáñez­ no ha podido regresar de Miami desde hace casi dos años por el pasaporte vencido. No ha habido forma ni manera de que el consulado le renueve el documento, derecho que tiene como ciudadano venezolano. Es una crueldad impedirle retornar junto a sus hijos y dejarlo en su delicado estado de salud como un indocumentado más en otro país... tic tac

El Nacional


domingo, 11 de octubre de 2009

Venezuela........¡Resiste!


El Neo-totalitarismo que se ha venido implantado en nuestro país a través de estos diez años, nos ha llevado a la destrucción moral, social, económica, jurídica, espiritual y hasta podremos decir que territorial. La destrucción de un país como Venezuela no es tan fácil, así revisando nuestra historia desde la Primera República en 1830, ha venido librando luchas, batallas, para lograr de alguna forma su independencia, construyendo sistemas de gobierno para lograr estar a la par de los avances en el mundo.

A través de todos estos tiempos llegamos a una mal llamada Cuarta República que tratan de ubicarla en 1958 al derrocar al General Marcos Pèrez Jímenez, último dictador para la época. Y digo último dictador basada en que lo que vivimos actualmente en Venezuela que no es otra cosa que “TOTALITARISMO”, tristemente en pleno siglo XXI; nos encontramos ante un régimen perverso, retrógrado, antiglobalización, creador de odio, encantador de serpientes, violador de los derechos humanos, todos sin excepción.

Un régimen que ha llevado a nuestra querida Patria Venezuela, y màs allá de Latinoamèrica, al enfrentamiento entre hermanos, promoviendo el odio, la mentira, manejado por un ser lleno de complejos, resentimientos, desequilibrio mental. Este RÉGIMEN TOTALITARIO cuenta actualmente con más de un centenar presos polìticos, con mayor inseguridad, mayor inflación, desempleo, aumento de la pobreza, crisis en la salud, baja calidad educativa en escuelas oficiales, fuga de cerebros, destrucción de la agricultura, pesca, violación a la propiedad privada, cierres de medios de comunicación, violaciones reiteradas a nuestra Carta Magna. Una Venezuela en pleno siglo XXI en proceso de INVOLUCIÓN, en fin, estos son los resultados de esta mal llamada Revolución Bolivariana.

Nos encontramos con un paìs totalmente acéfalo, sin instituciones, característica propia del TOTALITARISMO; ya que todos los poderes existentes , Asamblea Nacional, Tribunal Supremo de Justicia, Defensoria del Pueblo, Consejo Nacional Electoral, Contraloría General de la Republica y todos los demás entes propios de un Estado Democrático,…… funcionarios que solo siguen órdenes del Poder Ejecutivo

Esta Involución nos està llevando a la reaparición de enfermedades que ya debían estar erradicadas, tales como: Fiebre Amarilla, Tifus, Neumonías, Paperas, etc., a sistemas de economía improductivas como el trueque, entre otras cosas.

Sin embargo, desde el año 2000 hemos venido RESISTIENDO los embates del TOTALITARISMO, con sus altas y sus bajas, con errores, con divisiones, como es normal en este tipo de luchas democràticas, donde el pensamiento plural es la base.

Mi mensaje para todos los Venezolanos Demócratas que aún nos encontramos en el país, y también para los que se han visto obligados a alejarse de su Patria, a todos los sectores, es no perder la esperanza y la paciencia para lograr el objetivo final: Salvar a Venezuela, su sistema democràtico, para aprender de los errores y mejorarlo, para SER UN PAÍS DE PRIMER MUNDO EN LATINOAMÈRICA, ya que tenemos todos los elementos para lograrlo: riqueza natural, capital humano, la Bendición de Dios y el amor por Venezuela. ¡Vamos adelante, a rescatar a nuestra Venezuela!.

¡VENEZUELA…..RESISTE!

Por una Venezolana en Resistencia

http://www.megaresistencia.com/megaresistencia/foro/viewtopic.php?f=1&t=33783#p22248







La angustia de Jorge Giordani


Un hombre decente traga grueso cuando toma decisiones en este gobierno, conoce las miserias del poder, lo obligan a permitir que otros mientan al país. Pierde la ingenuidad de los académicos y lo domina la angustia, el temor de que la construcción del socialismo sea otra frustración. No aguanta a los boliburgueses.

Giordani es sinceramente de izquierda, pero carece de la ingenuidad de los que daban la vida por una utopía hace cuarenta años. Giordani, un monje, habló de los Ferraris, no lo atrae el disfrute sensual del poder, no ha cambiado su forma de vida. Cuando habla de los que se enriquecen con los depósitos bancarios no se refiere a la oposición, al mencionar los huecos en las calles de su urbanización y citar a Barreto, Rodríguez y Bernal reconocía que la ineficiencia acaba con el socialismo, el capitalismo, el feudalismo, o con lo que sea.

Giordani conoce las razones de la prosperidad de Vietnam, China, o de los países escandinavos: una exigencia moral reforzada con el fusilamiento en los países asiáticos de los que meten la mano en los dineros públicos, una capacidad de trabajo y sobre todo la participación de un sector privado. Sabe que en estos diez años países del Tercer Mundo superaron la pobreza hasta volverse motores de la economía mundial. Media docena de ellos representa 40% del PIB planetario.

Según Le Monde, su poder económico se volverá político, como ya está ocurriendo con Brasil
, que se aprovecha del candor de Chávez.

No hay ya ningún mundo unilateral, Chávez combate contra molinos de viento, la tesis de la diplomacia francesa a favor del multilateralismo se impuso. El antiamericano radical expresa un mundo de ayer, porque en el de hoy a América Latina le conviene vigilar a sus nuevos socios, chinos, rusos, iraníes, comprobar si le aportarán oportunidades como las que dio Estados Unidos a China, o a México.

¿Quiere el Gobierno que unos empresarios privados vuelvan realidad el desarrollo endógeno? Con un discurso para asustarlos, obligando a los constructores a subir los precios de las viviendas para protegerse contra la inflación, invadiendo fincas sin ton ni son no logrará que el sector privado aumente el empleo y reemplace las importaciones.

Los importadores hacen el negocio del año, las multinacionales fabrican o elaboran sus productos en Bogotá o en la India y los venden con excelentes ganancias en Venezuela.

Giordani sabe del enorme negocio que ha sido la especulación financiera, conoce a los boliburgueses.

No es un corrupto, en absoluto. Giordani tiene una fama bien ganada de asceta, de monje.

Las multinacionales del automóvil aceptarán un presupuesto de divisas, ensamblarán los carros que venderán con ganancias.

Igual harán otros empresarios y sobre todo falsos empresarios. Merentes les ha prometido a presidentes de multinacionales garantías de que el Gobierno les suministrará todo lo que necesiten.

Si estas maniobras oficiales buscaran el triunfo del socialismo, si se diera un paso atrás para dar después dos adelante, Giordani no estaría angustiado.

Giordani sabe la verdad y dio una noticia alarmante: ya se copó la capacidad de la generación hidroeléctrica, ¿qué mejor crítica a la indolencia, la imprevisión, de estos 10 años? Con razón Giordani habla entre líneas.

Fausto Maso
El Nacional

Maraco: "Llegó la hora de darle un viraje total al país"




A pocos días desde la liberación del estudiante Julio César Rivas, otro de los emblemáticos presos políticos fue sacado de la cárcel. Esta vez la felicidad correspondió a la familia de José Maraco Dacre, que estaba detenido desde enero.

Al salir del penal de La Planta, con boleta de excarcelación en mano, dijo que se sentía inmensamente feliz y se encontró con su esposa, Norma Vidal, y sus hijos, que lo esperaban junto con su abogada, Claudia Mújica.

A Maraco, de 53 años de edad, lo detuvieron en enero en una protesta de estudiantes de varias universidades del país, en las inmediaciones del Tribunal Supremo de Justicia, y fue imputado del delito de intimidación pública por supuestamente tener en su poder bombas tipo molotov.

Había participado en manifestaciones similares, pues transportaba en su camión las cornetas con las que los universitarios amenizaban las actividades de calle.

Después de nueve meses en La Planta, dijo que no se arrepentía de haber ayudado a los estudiantes y reivindicó la protesta universitaria por su empeño en conseguir cambios y mejoras:

"Llegó la hora de darle un viraje total al país, un giro de 180 grados, y eso es algo que todos podemos hacer. Los estudiantes han dado una muestra de valentía y me han apoyado, necesitamos con urgencia rescatar la democracia".

Maraco se lamentó de todas las cosas horribles que le tocó vivir en la cárcel, pero agradeció a la directora de La Planta, Eglee Ascanio, "porque tiene mucha mística".

El Tribunal 15º de Control le otorgó una medida cautelar que lo obliga a presentarse cada 15 días en el Palacio de Justicia.

El conductor felicitó a los estudiantes porque considera que la huelga de hambre que hicieron la semana pasada, además de ayudar a la liberación de Julio Rivas, contribuyó con la suya.

"Estoy contento de seguir luchando, espero que consigamos un país donde los muchachos se gradúen y se queden, y no tengan que irse por falta de oportunidades".

Quedan. Los casos de Maraco y Julio Rivas eran emblemáticos en los expedientes de los presos políticos, porque fueron detenidos por participar en protestas contra las políticas del gobierno de Hugo Chávez.

Sin embargo, aún quedan tras las rejas los 11 funcionarios de la Alcaldía Metropolitana que marchaban al TSJ y el prefecto de Caracas, Richard Blanco, que participó en la protesta contra la Ley de Educación el 22 de agosto pasado.

El consultor jurídico de la Alcaldía Metropolitana, Carlos Guevara, recordó que el lunes próximo se vence el plazo para que la Fiscalía decida si acusa a los trabajadores de ese organismo y que el jueves también le toca a Blanco.

Dijo que espera que el Ministerio Público sobresea a los funcionarios, aunque considera que, como se trata de presos políticos, no se puede anticipar: "Si se analizan el tema de los liberados y a los que se les ha confirmado la privativa, se determina que los que tenían los delitos políticos han sido liberados".

Se refirió a los casos del general (GN) Wilfredo Barroso y el almirante Carlos Millán Millán, que fueron dejados en libertad el jueves.

"Puede ser que estas prerrogativas judiciales formen parte de una estrategia del Gobierno para decir que no tiene imputados por delitos políticos y dejar detenidos a quienes fueron llevados a la cárcel por delitos comunes", indicó Guevara.

Carlos Lozada, de la Alcaldía Metropolitana, es estudiante de la UCV.

El Nacional








Vamos de mal en peor


El ex director del BCV, Domingo F. Maza Zavala, señala que el país registrará una mayor inflación de hasta el 32%, y que mientras no se planifiquen medidas serias habrá un peor desempeño en materia económica.

El ex director del Banco Central de Venezuela, Domingo F. Maza Zavala, advierte que el país está desperdiciando fuentes de recursos e insiste en que, a causa de no tomar medidas serias, Venezuela corre el riesgo de quedar atrapada en una mayor inflación.

“El próximo año pasará del 30% o 32%, sobre todo en el ramo de alimentos que es el de mayor importancia por su incidencia en la población”, explicó el economista, académico y ex directivo del BCV en entrevista concedida a Unión Radio.

Maza Zavala considera que las consecuencias de esta falta de previsión económica serían enormes si se sigue inyectando más dinero a las manos de la gente y no se proporciona los bienes y servicios esenciales para los ciudadanos.

“La consecuencia es evidente, con el aumento de los precios en proporciones mucho mayores que los actuales”, dijo.

El economista espera que este año la inflación culmine en 27% y apunta que para el 2010, pasará del 30 a 32%, al tiempo que teme un índice de alimentos para el año próximo de 40%.

Con respecto a la rueda de prensa de ayer de los ministros de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani y Alí Rodríguez Araque respectivamente, en la que no se anunciaron las tan esperadas medidas económicas, Zavala indica que el Gobierno admite el no crecimiento económico sino “una contracción económica que pudiera señalar en 0,5%. La cual va a ser mayor porque hay que tomar en cuenta el crecimiento de la población que es de 1,9% anual; de modo que el producto por habitante va a decrecer en 2,4%”.

Este crecimiento de 0,5% indica recesión y el gobierno hará todo un esfuerzo en movilizar toda su maquinaria y aumentarán los gastos públicos por tratarse de un año electoral. “El crecimiento económico apenas será de 0,5%, lo cual significa recesión, porque también hay que tomar en cuenta el crecimiento de la población”.

Maza Zavala dó las claves de cómo lograr que el crecimiento económico retorne al país. “Para eso hay que tomar medidas concretas sobre la economía real y sobre el sector productivo del país que está decaído; y es fundamental el entendimiento con el sector privado”, puntualizó.

TalCual

viernes, 9 de octubre de 2009

Runrunes. !Basta de intimidar a los medios de comunicación!


alto

¿EN HONDURAS? A pesar de que al presidente Manuel Zelaya se le entregaron -dentro de la embajada de Brasil en Tegucigalpa- equipos que codifican sus conversaciones telefónicas con "algunos asesores externos" se le ha podido hacer seguimiento, con otros dispositivos tecnológicos, a muchos de esos diálogos privados. El énfasis ha sido puesto en sus conversaciones, breves pero muy seguidas, con el presidente venezolano a quien las autoridades del gobierno de Micheletti consideran responsable de los repentinos cambios de parecer que muestra el "asilado" o "invitado" del presidente Lula cuando a planteamientos y soluciones a la crisis se refiere. Ayer, que comenzaron los diálogos, se supo que Mel estaría dispuesto a aceptar la llamada propuesta empresarial que vendría a ser casi la misma que los representantes de Micheletti llevan a esa mesa. El canciller brasileño Celso Amorín estaría a favor de esa iniciativa y ha logrado que el presidente Lula controle a su inquieto "asesor rojito" Marco Aurelio García. A regañadientes el caudillo venezolano estaría aceptándola a pesar de que en privado sigue insistiendo en que "en un mes y medio es mucho lo que puede pasar en Honduras". Con el cierre del canal 36 que alentaba a los seguidores de Zelaya a movilizarse y crear el caos en las calles, aparecieron cheques dados por el gobierno de Mel a ese medio por casi $200 mil, desde el propio Banco Central hondureño, apenas en abril&



¿AHORRO O DESLINDE? El comandante tomó la decisión, a implementarse en los próximos días, en torno a la obligación que tendrán todos los que hayan ocupado altos cargos en el Gobierno -desde ministros y presidentes de empresas u organismos del Estado hasta los miembros de los poderes públicos- que tengan más de dos años separados del puesto de devolver tanto los vehículos como las escoltas que siguen protegiéndolos de la delincuencia o de los opositores. Al considerar el asunto pusieron como ejemplo al ex ministro de la Defensa, el almirante Orlando Maniglia "quien anda solo con su chofer sin miedo alguno lo que prueba que aquí sí hay seguridad". Nadie les dijo que la camioneta está muy bien blindada a nivel 3 como muchos vehículos de la dirigencia roja rojita&



¿ENGAÑADO? El Presidente en su última cadena acusó de asesinos a los comisarios presos. Sin embargo la juez Marjorie Calderón no pudo demostrar que eran asesinos ni que dispararon ni que siquiera entregaron las armas. Los familiares señalan que el caudillo debía pedir el fallo para que se informe de la verdad&

medio

¿CUENTAS NADA MÁS? Entre las múltiples investigaciones que en silencio se vienen llevando a cabo en diferentes países en torno a cuentas y colocaciones bancarias por parte de la boliburguesía se ha puesto la mira en una firma registrada en Suiza, dirigida por un brasileño de apellido Barreto, quien sería el coordinador de los desvíos y colocaciones de grandes sumas de dinero de algunos miembros de la petrolera gubernamental venezolana y sus socios. Hasta cubanos -¿parte de la triangulación admitida por Fidel Castro en compra de equipos médicos que también estaría pasando con el manejo petrolero?- han aparecido en la pesquisa. Este individuo supuestamente utilizaría las cuentas establecidas de uno de los más destacados e importantes bufetes de Ginebra para colocar el dinero de la corrupción petrolera y luego pasarlo a cuentas personalizadas -bajo el nombre de compañías o LLC- en las Islas Vírgenes Británicas. El dato se lo han pasado entre ellos y los nombres sorprenderían hasta al más incrédulo funcionario. Áreas de finanzas, laborales, administrativas, entre otras, estarían en los ojos de los investigadores de varios países. Por cierto que hablando de Pdvsa la guerra entre Rafael Ramírez y Diosdado Cabello va in crescendo y mortifica al caudillo. Y al hablar de peleas no se puede dejar de lado la que mantienen actualmente la virreina Jacqueline Farías, jefa del gobierno capital, con el ministro Jesse Chacón. Solo dos ejemplos de las rencillas intestinas de la robolución...

CADIVI. Entre las medidas que podría anunciar "el monje" Giordani está la posible desaparición de Cadivi al pasarle sus funciones al Banco Central, el que a fin de cuentas ya está decidiendo a quien darle o no los dólares solicitados. Estos días abrieron un poco la represa de divisas para dar la sensación de que con los bonos vendidos el dólar paralelo se mantendría por debajo de los picos acostumbrados y que han llevado la inflación -ante la exagerada y necesaria importación de alimentos, bienes y servicios- a un acumulado en el gobierno de Chávez de 690% desde que asumió el poder...



CONSEJO ELECTORAL. Los rectores Janeth Hernández y Germán Yépez tienen sus períodos vencidos y esto ha desatado varias tormentas en el mundo rojo. La rectora Hernández no se postulará mientras que el rector Yépez sí quiere seguir. Esto lo ha enfrentado a la segunda suplente de la presidenta, la profesora Esther Gauthier, quien aspira a la postulación del poder ciudadano. Ésta cuenta con el apoyo del diputado José Khan, mientras que Yépez dice contar con el de Cilia Flores y Nicolás Maduro. Uno de los enlaces del PUSV con el CNE, el diputado a la asamblea Luis Camargo, dice contar con el apoyo del superministro Diosdado Cabello. En medio de esta diatriba ha surgido por parte de un sector el nombre del rector suplente Levy Alter como una forma de acercamiento a la comunidad judía internacional. A todas estas la oposición no ha movido ni un dedo...

bajo

RADIOS. Hasta ahora la decisión al más alto nivel es no seguir cerrando estaciones de radio, pero sí reasignar algunas frecuencias. El caso Globovisión sigue avanzando, pues el objetivo es estrangularlos con demandas, juicios, procedimientos y multas para que no sea un "cierre gubernamental". Artilugios para el mundo, no para los locales&



ENCUESTAS. Tal y como lo ha venido revelando Teodoro Petkoff en Tal Cual, las encuestas del IVAD de Félix Seijas han afectado mucho al presidente Chávez pues por primera vez el "no chavismo" aventaja al "chavismo". Sin embargo, un funcionario importante al que me encuentro en el aeropuerto me hace la siguiente observación: "Todavía no ha comenzado la campaña electoral. Chávez es un monstruo en esa etapa. Tiene dinero para gastar y si no le alcanza se endeuda". Me reconoce que ya no es el portaviones que una vez fue, pero me apunta que la oposición está hoy más dividida y "pescuezante que nunca", y me adelanta que por allí viene una nueva fuerza que podría incluir los llamados de "adentro y de afuera", una especie de Doble A que buscaría el punto intermedio para ¿"conciliar"? en un gran bloque...

elchacaldelainformacion@gmail.com

twitter.com/nelsonbocaranda

Nelson Bocaranda Sardi
El Universal





!Basta de intimidar a los medios de comunicación!



El Departamento de Estado norteamericano pidió hoy al gobierno de Venezuela que "deje de intimidar a los medios de comunicación" y que juegue "un papel más constructivo" en la región.

"Creo que (las autoridades de Venezuela) tienen que abrir más su democracia, ellos necesitan dejar de intimidar a los medios de comunicación, alentar más debate político al interior del país", estimó el vocero de la cancillería de Washington, Ian Kelly.

Venezuela debe "jugar un papel más constructivo en la región", estimó Kelly al responder una pregunta sobre el involucramiento de Caracas en la crisis hondureña.

La de Honduras, dijo el vocero, "es una crisis importante que necesitamos resolver". En ese sentido, indicó, "esperamos que Venezuela cumpla un papel más productivo".

Según Kelly, ese comportamiento de Caracas debería registrarse alrededor de la crisis en Honduras pero, también, "en general".

(ANSA).


http://megaresistencia.com/megaresistencia/noticias/index.php/internacionales/93-internacionales/1304-basta-de-intimidar-a-los-medios-de-comunicacion





Colombia confirma que son dos los campamentos de las FARC en Ecuador


El Gobierno colombiano confirmó hoy que por orden del presidente Álvaro Uribe entregará a Ecuador la información de por lo menos dos campamentos de la guerrilla de las FARC en ese país.

El ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, señaló que buscará una reunión con su homólogo ecuatoriano, Javier Ponce, para entregarle la información "muy precisa, totalmente confiable y confirmada" de que existen "por lo menos dos campamentos".

"Vamos a buscar un encuentro con el ministro de Defensa del Ecuador para entregarle personalmente esta información y no solo eso sino además ofrecerle la posibilidad, si así lo desean y así lo deciden, de colaborarle en el planeamiento de las operaciones que lleven a la erradicación de esos campamentos", dijo.

Silva agregó que el Gobierno colombiano está seguro de que con esa información confiable y con la colaboración de Ecuador se podrá tener un éxito importante en contra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Es el abuso que hace el crimen trasnacional del territorio de los dos países (...) no son amenazas solo para Colombia sino que estoy seguro de que ellos lo reconocen también como una amenaza a su territorio", agregó.

El ministro colombiano anotó que no conoce desde cuándo están esos dos campamentos rebeldes en Ecuador y calificó como alentadora la decisión del Gobierno de ese país de no tolerar la presencia de grupos armados irregulares en su territorio.

Quito rompió relaciones con Bogotá el 3 de marzo de 2008, dos días después del bombardeo militar colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano en el que murieron el entonces número dos y portavoz internacional de la guerrilla, alias "Raúl Reyes", y otras 25 personas.

Hace dos semanas, tras varios encuentros bilaterales en Nueva York en el marco de la 64 Asamblea General de la ONU, los cancilleres de Colombia, Jaime Bermúdez, y Ecuador, Fander Falconí, anunciaron que iniciarán a partir de este mismo mes un diálogo "directo" para intentar recomponer las relaciones.

El primer paso será el nombramiento de encargados de negocios en Quito y Bogotá, que se hará durante este mes de octubre.

Asimismo, para el próximo viernes está prevista una reunión de Bermúdez y Falconí en la frontera entre ambos países a la que asistirá el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

Silva precisó que en la reunión del viernes de los cancilleres "en Ipiales (Colombia) y Tulcán (Ecuador), como parte del proceso de normalización de relaciones", se deben definir los cronogramas de trabajo de las diferentes mesas que se han creado"

En este contexto de acercamiento de las últimas semanas, el presidente Uribe remarcó este martes que Colombia quiere tener "las mejores relaciones" con sus vecinos.

EFE
http://megaresistencia.com/megaresistencia/noticias/index.php/internacionales/93-internacionales/1280-colombia-confirma-que-son-dos-los-campamentos-de-las-farc-en-ecuador